No importa que sea Black Friday o Cyber Monday, una y otra vez, nos vemos bombardeados por la prensa, sea la campaña que sea, da igual el público al que vaya dirigido, personas en masa comprando en plataformas digitales. Es el paraíso para los ciberdelincuentes.
- Rápido, que está al 50%, ¡Tenemos que comprarlo ahora!
- Pero, ¿Has verificado que antes costaba el doble?
- No
- Y, ¿realmente lo necesitas?
- No, pero está tan barato que tengo que comprarlo.

Cada vez son más las denuncias en Oficinas de Consumo y en los Cuerpos de Seguridad del Estado, relacionadas con el comercio electrónico. Precios no pactados, operaciones en la cuenta corriente que no hemos autorizado, bloqueo de usuarios en redes sociales, cambios de titularidad de las líneas telefónicas, incluso suplantaciones de identidad en multitud de plataformas. En la era de las compras online en las que nos vemos inmersos, debemos andar con cuidado, además de los 5 sentidos, tenemos que añadir intuición, sospecha y una serie de buenas prácticas para no caer en las trampas de los ciberdelincuentes.
¿Lo llevamos a la práctica?
Situación 1. Imaginemos que tengo una tienda online, y vendo unos preciosos llaveros personalizados. Tú te interesas, te registras y me haces un pedido. En el registro, pones tu dirección de correo “carla1985@hotmail.com” y tu contraseña con esa estructura: “nombre+inicial apellido+ año de nacimiento”. Si voy a Hotmail a intentar hackear tu cuenta, adivina qué contraseña voy a intentar usar… ¡Zas!
Consejo: Utiliza siempre contraseñas diferentes, utiliza gestores de contraseñas para almacenarlas de forma segura, como por ejemplo Keepass (https://keepass.info/) o Bitwarden (https://bitwarden.com/). ¡Son gratuitos, muy seguros y muy recomendables!
Situación 2. Supongamos ahora que estamos en Octubre, Semanas antes de la recién importada campaña “Black Friday”, subo un 15% el precio de mi nueva colección de llaveros, para rebajarlos en tan señalado viernes de noviembre, y devolverlos así a su precio original, creando en tí una falsa sensación de ahorro y de compra inteligente, además de crear un impulso casi inevitable para la compra.
Consejo: Es importante que no te dejes llevar por este tipo de prácticas, atiende a tus necesidades, compra con responsabilidad, y por supuesto, aprovecha las muchas ofertas lícitas que existen! Tenemos a nuestra disposición herramientas como CamelCamelCamel (https://es.camelcamelcamel.com/), donde podremos obtener en pocos clicks un histórico de precios de los productos que vende Amazon. Es tan sencillo como copiar el enlace de un producto y llevarlo a esta web. Así sabremos si de verdad el precio está rebajado. ¡Os animo a probarla!
Situación 3. En esta ocasión, pongamos como ejemplo que estamos en nuestro puesto de trabajo, y recibimos un email de Correos, o de cualquier empresa de transporte, diciendo, con algunas faltas de ortografía, que debemos descargar un archivo para un envío que tenemos pendiente…Lo primero de todo, ¿tenemos pedidos pendientes? De no ser así, obviaremos el email. Si en efecto tenemos pedidos pendientes, podemos ponernos en contacto con la compañía en cuestión y comprobar la gestión mediante las vías oficiales de comunicación. ¡Esta es la principal fuente de entrada de virus!
Consejo: Si pones el cursor encima del enlace al archivo o a la web que te proponen, verás abajo en la ventana la dirección de destino (sin hacer click), si esta dirección no contiene el nombre de la empresa, o trata de enmascararlo, es más que probable que el correo sea fraudulento. En las webs de referencia para este tipo de cuestiones Instituto Nacional de Ciberseguridad (https://www.incibe.es/) y la Oficina de Seguridad del Internauta (https://www.osi.es/es), puedes suscribirte a sus boletines, y te tendrán informado sobre las nuevas amenazas, trucos, virus.
10 Consejos básicos para comprar online de forma segura.
Para estos periodos de compras, en los que existe una mayor interacción digital, os dejamos estos consejos de la Agencia Española de Protección de Datos:
- Realiza tus compras en páginas que te inspiren confianza
- Asegúrate de que en la web aparece identificado el responsable de la tienda online y su ubicación.
- Comprueba que la tienda online es segura y te proporciona toda la información que necesitas sobre consumo y tratamiento de datos personales.
- Si es posible, usa una tarjeta exclusivamente para hacer pagos por internet.
- Desconfía de las ofertas demasiado atractivas, ya que podrías estar ante una web fraudulenta.
- Comprueba que tus dispositivos están configurados correctamente y bien conectados a internet antes de proporcionar tus datos personales o los datos de pago.
- Elige con cuidado el medio de pago y no realices transferencias bancarias ni envies dinero en efectivo para completar la compra.
- Recuerda que los comercios con sellos de confianza ofrecen mayor garantía.
- Puedes desistir de una compra o contrato sin tener que dar explicaciones en los 14 días posteriores.
- Si desistes o haces uso de la garantía no debe tener coste alguno para ti y esto incluye los gastos de envío.
Descargar 10-consejos-compra-segura-internet.
La ciberseguridad es una responsabilidad de todos y todas, traslademos a los más mayores y a los más pequeños la importancia de ser cautos en Internet.
Jose Antonio González Santano – Área de Tecnología de Grupo Preving
¿Te ha gustado el contenido?
ENTRADAS RELACIONADAS
Cáncer de origen laboral: qué es, patologías asociadas y medidas de prevención.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre un 5 y un 10% de los casos de cáncer en Europa, son de origen laboral. Provocando anualmente en torno a 80.000 muertes y 120.000 casos nuevos de personas que desarrollan tumores cancerosos.
Conoce tus derechos: riesgos laborales durante el embarazo y/o lactancia
Durante el embarazo y la lactancia, las trabajadoras pueden enfrentar riesgos específicos en el lugar de trabajo que pueden afectar su salud y la de su bebé.
Comentarios
No hay comentarios