Toda empresa, desde las personas trabajadoras hasta el empresario/a, que siempre será la persona responsable en materia preventiva, debe garantizar que su actividad laboral se desempeñe en condiciones de Seguridad y Salud. Como Servicio de Prevención Ajeno (SPA) somos una entidad especializada y acreditada por la autoridad laboral para el desempeño de actividades preventivas, asesorando a las empresas en la mejora de sus condiciones laborales.

¿En qué consiste esa labor de asesoramiento?
Ponemos en marcha un primer contacto con la empresa cliente para obtener información relevante en materia preventiva como es la actividad de la empresa, procedimientos, los medios humanos y materiales que dispone o emplea la empresa, maquinaria, equipos de trabajo, herramientas o medios auxiliares, sustancias químicas que manipula, entre otros.
De igual modo, ponemos a disposición de las empresas, una plataforma desde la cual pueden disponer de toda la documentación preventiva actualizada necesaria para su implantación en la empresa.
Esta información y documentación, la cual es facilitada por la empresa cliente, es necesaria para poder analizar las condiciones de trabajo e identificar de una manera inicial los factores que generan riesgos, evaluando aquellos que no hayan podido evitarse, y así permitir a la persona empresaria tomar las decisiones apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas.
A veces, acompañando a la evaluación de riesgos es necesario la realización de informes o estudios específicos para garantizar ese trabajo seguro para las personas trabajadoras. Informes como mediciones higiénicas de contaminantes químicos, físicos o biológicos, estudios de condiciones ergonómicas, de factores psicosociales, entre otros. Informes que son realizados por técnicos de prevención cualificados y especializados en cada campo.
Un factor de gran importancia es la formación en materia preventiva de las personas trabajadoras, la cual debe ser suficiente y adecuada al puesto de trabajo y a los riesgos a los que está expuesto. Para esto se pone a disposición de la empresa de una planificación de actividades formativas y de un amplio catálogo de acciones formativas tanto teóricas como prácticas acordes a las necesidades que presenta.
La Vigilancia de la Salud debe adaptarse a la actividad realizada por las personas, y que es imprescindible para poder valorar la aptitud en el puesto de trabajo o las posibles restricciones, y de ahí las adaptaciones que la empresa deberá realizar en ese puesto de trabajo para la persona; ya que como indica la legislación, siempre se debe adaptar el trabajo a la persona.
Cambios normativos
Aquellos que afectan a la prevención, son notificados a las empresas que les conciernen en función de su actividad, como ejemplo la actual inclusión de ciertos contaminantes como agentes cancerígenos, los diversos cambios en referencia a contaminantes biológicos tan conocidos como el COVID-19, o la nueva normativa que regula el trabajo a distancia.
El asesoramiento en materia preventiva en las empresas es amplio y muy diverso, depende de la actividad que desempeñe. Aunque siempre se parta de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, Ley de base en la materia, no es lo mismo una empresa que se dedique a la construcción, dónde hay que hablar entre otras cosas, de planes de seguridad y salud, adhesiones, promotores, contratas y subcontratas, figuras como recursos preventivos en obra y coordinadores de seguridad y salud; a una empresa que su riesgo más destacable sea la manipulación de sustancias químicas y sea imprescindible el estudio de sus fichas de datos de seguridad y la realización de diversas mediciones higiénicas, o una PYME que disponga de un comercio textil al por menor en un centro comercial, donde la manipulación manual de cargas o la coordinación de actividades empresariales adquiera especial relevancia.
En todos los posibles casos o situaciones, el objetivo principal de la legislación preventiva siempre será la protección de la seguridad y salud de las personas para que la implantación preventiva sea una realidad.
Mari Ángeles López Zarrias – Área técnica
¿Te ha gustado el contenido?
ENTRADAS RELACIONADAS
Los riesgos más comunes en los desplazamientos laborales
Enfrentarse a la siniestralidad vial en el desplazamiento laboral, implica un primer análisis. Los desplazamientos que realizan las personas trabajadoras se encuadran en dos áreas fundamentales.
Formación en Prevención de Riesgos Laborales
El objetivo es garantizar que todas las personas cumplan con los criterios establecidos en Seguridad Laboral y Salud. Ofrecemos formación en Prevención de Riesgos Laborales presencial y online, actualizada y muy flexible.
Comentarios
No hay comentarios