El verano es una estación del año ideal, podemos disfrutar de más horas de sol pero esto requiere de especial cuidado en personas trabajadoras con labores expuestas a altas temperaturas, ya que pueden producirse golpes de calor.

Por ello, debemos extremar las precauciones cuando realizamos actividades al aire libre ya sea por motivos laborales o por practicar deporte. A partir de 30ºC, algunos síntomas como fatiga, dolor de cabeza, mareos o calambres son claros indicadores de situación de peligro.
¿Cuáles son los accidentes de trabajo más comunes en verano?
Riesgo de caída o desvanecimiento: Con las altas temperaturas se producen más accidentes laborales debido a bajadas de tensión, deshidratación o golpes de calor, que pueden provocar caídas.
Accidentes in itinere: Muchas empresas implantan la jornada continua, con lo cual concentran su horario laboral durante la mañana y la salida se produce entre las 14.00 y las 15.00, algo que combinado con las altas temperaturas, el hambre y el cansancio, puede convertirse en una mala combinación.
Riesgo de estrés térmico: Es derivado de largas jornadas laborales y malas condiciones climáticas debido a las temperaturas, puede disminuir el rendimiento de las personas trabajadoras, contribuyendo así a un aumento de incidentes y accidentes. A esta situación se puede sumar en ocasiones, el riesgo psicosocial derivado del estrés.
Te damos las claves para evitar golpes de calor y cómo actuar en situaciones de emergencia:
- Bebe agua frecuentemente (cada 15-20 minutos) incluso aunque no tengas sensación de sed.
- Lleva ropa ligera, de color claro para favorecer la evaporación de la sudoración.
- Sal a hacer deporte a primera hora de la mañana o última hora de la tarde.
- Usa gorras o sombreros para proteger la cabeza del sol.
- Reduce los esfuerzos físicos importantes.
- Adapta el ritmo de trabajo o deporte según la tolerancia al calor.
- Procura permanecer en la sombra el máximo tiempo posible.
- Evita bebidas alcohólicas.
- Evita o reduce el consumo de tabaco.
- Evita las comidas copiosas.
Salud y signos de alerta
Interrumpe el trabajo o la actividad física si presentas síntomas de alerta y hazlo saber a alguien próximo. Si después del entrenamiento o la jornada laboral, notas fatiga desproporcionada, dolor de cabeza o incluso aturdimiento, no conduzcas y procura ir acompañado. Si alguien sufre un golpe de calor podrás ayudarle de la siguiente forma:
- Coloca a la persona en una zona de sombra y ambiente frío, si es posible.
- Si está consciente, suministrarle agua para beber. Si está inconsciente, debes colocarla en posición recostada sobre un lateral de su cuerpo, con la cabeza ligeramente ladeada.
- Si tienes la posibilidad, cubre el cuerpo con toallas húmedas, cambiándolas con frecuencia para que la temperatura del cuerpo disminuya.
- Contacta con un médico y lleva al paciente al hospital lo más pronto posible, ya que una persona que sufre un golpe de calor puede precisar oxígeno, administración de suero o incluso medicación.
¿Te ha gustado el contenido?
ENTRADAS RELACIONADAS
Comentarios
No hay comentarios