El cáncer de mama es el de mayor incidencia entre las mujeres pero tranquila, afortunadamente este tipo de cáncer puede detectarse antes de que aparezca ningún síntoma y sus posibilidades de curación son casi del 100% si se detecta en su etapa inicial, por este motivo es tan importante la autoexploración mamaria.

¿Cómo puedo detectarlo a tiempo?
- Acude a revisiones periódicas de ginecología 1 vez al año.
- La mamografía es la prueba de detección precoz por excelencia y, además, es una prueba que cubre la Seguridad Social. Se recomienda su realización cada 1 o 2 años, a partir de los 40.
- La autoexploración mamaria es una prueba de detección complementaria a las anteriores y es recomendable hacerla a partir de los 20 años una vez al mes.
¿Cómo hago la autoexploración mamaria?
Si estás en la etapa premenopausia: Debes explorarte 7 días antes o después de la menstruación.
Si tu etapa es la posmenopausia, embarazada o lactante: Es importante fijar un día al mes para realizar la exploración.
Exploración visual
De pie frente a un espejo, levanta los brazos colocándolos detrás de la cabeza. Examina ambos senos buscando anomalías como piel de naranja, pliegues, hoyuelos, bultos o secreción de líquidos por los pezones.
Ahora apoya las manos con fuerza en las caderas, proyecta los hombros hacia adelante y observa bien el pecho. Este movimiento realza cualquier cambio en los senos.
Palpación
Con el brazo ligeramente elevado, examina la mama con la yema de los dedos de la mano contraria, presionando suavemente con movimientos circulares de dentro hacia fuera en el sentido de las agujas del reloj, buscando la presencia de masas o puntos dolorosos.
En esta misma posición, palpa la axila para detectar masas blandas o abultamientos bajo la piel. Después exprime suavemente el pezón para comprobar que no hay ninguna secreción o sangrado.
Exploración tumbada
Para examinar la mama derecha, túmbate y coloca una almohada bajo tu hombro derecho y tu mano derecha detrás de la cabeza con el codo elevado.
Con la yema de los dedos de la mano izquierda presiona suavemente haciendo movimientos circulares buscando masas, zonas blandas o hundidas, hasta explorar mama y axila por completo.
Para examinar la mama izquierda, repite los mismos pasos invirtiendo la posición de los brazos.
¿Cuáles son las señales de alerta?
No todos los cambios que observes tienen por qué indicar que hay un tumor, pero es conveniente acudir al ginecólogo para salir de dudas si observas alguna de las siguientes señales:
El cáncer de mama no se puede prevenir, sin embargo estudios recientes parecen demostrar que el riesgo de padecer cáncer de mama se puede reducir:
- Con una dieta rica en fibra (frutas y verduras)
- Realizando ejercicio físico de forma regular (al menos 4 horas a la semana),
- Evitando el sobrepeso y la obesidad tras la menopausia
- Evitando el consumo regular de alcohol.
El diagnóstico precoz es la mejor prevención. ¿Repasamos lo autoexploración mamaria? ¡Echa un vistazo al vídeo que hemos preparado para ti!
SPM Grupo Preving – Cuidando de nuestras Personas.
¿Te ha gustado el contenido?
ENTRADAS RELACIONADAS
La importancia de la actividad física y los estiramientos en el trabajo
Realizar pausas activas que incluyan ejercicios de acondicionamiento muscular: estiramientos y fortalecimiento nos van a permitir sobrellevar el día a día con máximo rendimiento y minimizando la posibilidad de lesiones.
El nuevo decreto prohibirá trabajar al aire libre en casos de alerta por calor
Si la AEMET emite un aviso de fenómenos meteorológicos adversos y las medidas preventivas no son suficientes, se deberá adaptar estas condiciones de trabajo para reducir o modificar las horas de la jornada prevista.
Comentarios
2 comentarios
LAURA MARTIN 19 octubre, 2021
Estaria bé tenir aquestes publicacions en català.
Clara Jimenez Hinchado 20 octubre, 2021
Buenas tardes,
la publicación también está en catalán. https://www.preving.com/ca/com-fer-lautoexploracio-mamaria/
Un saludo.