Las atmósferas explosivas pueden presentarse en ciertos entornos laborales, especialmente en aquellos donde se manejan sustancias inflamables como gases, vapores, nieblas o polvos combustibles. La presencia de estas sustancias, combinada con una fuente de ignición, puede provocar explosiones con graves consecuencias para la salud y la seguridad de las personas trabajadoras.
¿Qué riesgos presentan para las personas trabajadoras?
Estas atmósferas explosivas (en adelante, ATEX) representan un alto riesgo para las personas trabajadoras, dado que, en caso de producirse la ignición de la misma, el resultado puede ser muy grave, incluso mortal. Es por ello que el legislador ha desarrollado una norma específica para ello. Sin embargo, hemos de diferenciar el concepto de atmósfera explosiva, del riesgo de explosión. Si analizamos la definición, para considerar que existe dicha atmósfera en el centro de trabajo, esta ha de producirse en condiciones atmosféricas, y siempre considerando parámetros del proceso productivo normales, o previsibles, pero nunca catastróficos.

¿Qué provoca la existencia de una atmósfera explosiva?
La presencia de envases abiertos de disolvente en manipulación y con trasvases, con el consiguiente resultado de emisión de vapores inflamables, más pesados que el aire, provocará la existencia de una zona ATEX.
La presencia de elementos de medición, bombeo, corte, venteos u otros en un circuito de gas inflamable, puede ser origen, por pequeñas fugas, sobrepresión, o rotura de un latiguillo, de una zona ATEX. Sin embargo, la presencia de una conducción fija de gas, de cobre, soldado, y sin otros elementos, no provocaría una zona ATEX, pues para ello sería necesario un acto o situación catastrófica que provocara la fuga.
¿Cómo se identifican las zonas ATEX?
Esto es importante, de cara a identificar las zonas ATEX, que pueden clasificarse:
- Zonas 0, 1, o 2, en el caso de los gases
- Zonas 20, 21, o 22, en el caso de los polvos combustibles
Es fundamental seguir las siguientes pautas para prevenir accidentes relacionados con atmósferas explosivas en el trabajo:
1️. Identificar y evaluar los riesgos: Realiza una evaluación de riesgos en el lugar de trabajo para identificar las áreas donde pueden formarse atmósferas explosivas y las posibles fuentes de ignición.
2️. Implementar medidas de prevención y protección: Establece medidas adecuadas para evitar la formación de atmósferas explosivas y eliminar o reducir las fuentes de ignición.
3️. Capacitación y concienciación: Asegúrate de que las personas trabajadoras están capacitadas y son conscientes de los riesgos asociados con las zonas ATEX
4️. Mantener y revisar el documento de protección contra explosiones: Elabora y actualiza regularmente un documento de protección contra explosiones que incluya los resultados de la evaluación de riesgos y las medidas de prevención y protección adoptadas.
5️. Prepararse para emergencias: Establece planes de emergencia y evacuación en caso de explosión, y asegúrate de que las personas trabajadoras están familiarizadas con los procedimientos a seguir.
Conclusiones:
El cumplimiento del R.D. 681/2003, sobre la protección de las personas trabajadoras frente a la presencia de atmósferas explosivas, es algo que debe considerarse vital en la empresa, pues las consecuencias de una explosión en el centro de trabajo pueden ser de tal entidad, que puedan provocar daños muy graves e incluso mortales, sin mencionar otros daños a bienes e instalaciones.
Desde Vitaly, nuestros técnicos/as están formados/as para poder identificar estas zonas, durante el proceso de la realización de la evaluación de riesgos, y poder proponer la correspondiente elaboración del Documento de Protección contra Explosiones.
La prevención y la concienciación son clave para garantizar la seguridad y el bienestar de las personas trabajadoras en entornos con riesgo de atmósferas explosivas. ¡Comparte esta información y suscríbete para promover la cultura de prevención en tu lugar de trabajo!
¿Te ha gustado el contenido?
ENTRADAS RELACIONADAS
Cáncer de origen laboral: qué es, patologías asociadas y medidas de prevención.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre un 5 y un 10% de los casos de cáncer en Europa, son de origen laboral. Provocando anualmente en torno a 80.000 muertes, y 120.000 casos nuevos de personas que desarrollan tumores cancerosos.
Conoce tus derechos: riesgos laborales durante el embarazo y/o lactancia
Durante el embarazo y la lactancia, las trabajadoras pueden enfrentar riesgos específicos en el lugar de trabajo que pueden afectar su salud y la de su bebé.
Comentarios
No hay comentarios