Con motivo del estado de alerta a nivel mundial sobre la epidemia del coronavirus 2019-nCoV, desde Grupo Preving queremos indicar algunas pautas claves del tema.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha alertado que se trata de una “informademia” debido a la desinformación generalizada, mientras que, por su parte, China acusa a EEUU de provocar un estado de pánico con las medidas propuestas.
No obstante, la tasa de mortalidad es baja si lo comparamos con los de la epidemia de SRAS, el síndrome respiratorio agudo y grave que se inició en 2002 en China. Según los datos actuales, la mortalidad del nuevo coronavirus es del 2,2%.
Datos importantes sobre el coronavirus
A pesar de la emergencia, los expertos consideran poco probable que el nuevo coronavirus cause brotes epidémicos en España, ya que contenemos los medios y los recursos para controlarlo de manera eficaz desde el sistema sanitario. Pese a ello, vamos a aclarar algunos de los puntos clave:
¿Qué es un coronavirus?
Los coronavirus son una amplia familia de virus que normalmente afectan sólo a los animales. Algunos tienen la capacidad de transmitirse de los animales a las personas. Producen cuadros clínicos que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves.
Sintomatología
Los síntomas más comunes incluyen tos, dolor de garganta, fiebre y sensación de falta de aire. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte. Por último, los casos de mayor gravedad, generalmente ocurren en personas ancianas o que padecen alguna otra enfermedad como por ejemplo, del corazón, del pulmón o problemas de inmunidad.
Su periodo de incubación es de 3 a 7 días, con un máximo de 14.
¿Cómo se produce el contagio?
Se transmite principalmente por las gotas respiratorias y por el contacto directo con las secreciones de personas infectadas. Parece poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de un metro.
El mayor grado de incertidumbre versa sobre las características de la transmisión de este virus, la situación epidemiológica actual en el país y el principio de precaución. Aunque no hay una evidencia científica confirmada al respecto, hay teorías que apuntan a que la gravedad más generalizada del coronavirus es que este pueda transmitirse incluso antes de comienzo de los síntomas.
¿Cual es el tratamiento?
No existe un tratamiento específico para el nuevo coronavirus. Sí existen muchos tratamientos para el control de sus síntomas por lo que la asistencia sanitaria puede mejorar el pronóstico.
Procedimiento de actuación del coronavirus
El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad ha publicado en un documento el procedimiento de actuación frente a casos de infección por el nuevo Coronavirus (con la nomenclatura 2019-nCoV). En él se detallan las pautas correspondientes a:
- Definición de casos de infección por el nuevo coronavirus
- Diagnóstico de infección
- Procedimiento de notificación de casos
- Estudio y manejo de contactos
- Medidas dirigidas a la prevención y control de la infección

Prevención del nuevo coronavirus: ¿Qué se puede hacer?
Por parte de la población en general se pueden llevar a cabo una serie de pautas para prevenir el contagio:
- Realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), especialmente después de contacto directo con personas enfermas o su entorno.
- Evitar el contacto estrecho con personas que muestren signos de afección respiratoria, como tos o estornudos.
- Mantener una distancia de un metro aproximadamente con las personas con síntomas de infección respiratoria aguda; cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o con una tela al toser o estornudar y lavarse las manos.
- No hay que tomar precauciones especiales con los animales en España, ni con los alimentos, para evitar esta infección.
- No existe ninguna restricción a los viajes ni al comercio con China. El lugar con el que se relaciona el brote es la ciudad de Wuhan.
- Es recomendable, en general, y en especial en la ciudad de Wuhan, evitar consumir carne poco cocinada y el contacto cercano con animales vivos o muertos, domésticos o salvajes y; se deben mantener precauciones en caso de entrar en contacto con personas que hayan estado recientemente en Wuhan y padezcan infecciones respiratorias.
- Si ha viajado a Wuhan y en las dos semanas posteriores presentó síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta, fiebre, sensación de falta de aire) debe comunicar a los servicios sanitarios el antecedente de la estancia en dicha ciudad.

Por su parte, también se ha creado un protocolo a seguir por parte del personal sanitario:
- El personal sanitario determinará rápidamente si el paciente con Infección Respiratoria Aguda debe ser investigado del nuevo coronavirus.
- Los pacientes que se identifiquen como casos en investigación serán conducidos de manera inmediata a una zona de aislamiento, activándose el protocolo con el personal sanitario correspondiente.
- Los casos en investigación, probables y confirmados deberían ser ingresados en un hospital en aislamiento de contacto y por gotas.
- En los casos en los que no sea necesario el ingreso hospitalario podrá valorarse su asistencia y aislamiento domiciliario. Para ello, los servicios sanitarios deberán proporcionar al paciente y sus convivientes todas las indicaciones necesarias.
- Todo el personal sanitario que atienda en los casos de coronavirus o posibles casos llevarán un equipo de protección individual homologado, al igual que todas las personas que entren en la zona de aislamiento. Este equipo de protección incluirá batas impermeables, mascarilla FFP2, guantes y protección ocular anti salpicaduras.
Otras medidas, especialmente destinadas al personal sanitario, puedes encontrarlas en este enlace.
Desde Grupo Preving aconsejamos que en caso de duda llames al Centro de Salud y consultes a los profesionales sanitarios.
Comentarios
34 comentarios
Daniel Ramirez 5 marzo, 2020
Buenos días
Podrían enviarme en formato para impresión este texto y las dos imágenes que vienen en el artículo, por favor.
Gracias y un saludo,
Daniel Ramírez
Grupo Preving 10 marzo, 2020
Se los acabamos enviar al email que nos ha facilitado.
ROSA MARIA MADUEÑO VILLALON 6 marzo, 2020
muchas gracias. Es muy importante recibir información de expertos como vosostros.
arantza 9 marzo, 2020
Muchas gracias por vuestra información. Ojalá se dijese así de claro en los medios de comunicación que no hacen más que alarmar y provocar una psicósis general entre la población.
CARMEN DELGADO 9 marzo, 2020
AGRADECIDA DE LA INFORMACION QUE NOS TRASLADAN, MUY CLARA . ES LO QUE HACE FALTA EN LA TELEVISION
Nerea Viñas 9 marzo, 2020
Somos una empresa producción mecánica, donde hay duchas y los operarios después de realizar su trabajo las utilizan. Unas duchas serían foco de contagio o todo lo contrario?
Grupo Preving 10 marzo, 2020
Las medidas higiénicas no son contraproducentes si se mantienen las medidas relativas a la distancia de seguridad con el personal con sintomatología.
Marjorie Fiuza Mota 9 marzo, 2020
Gracias por la información, nunca esta demás, saber como proceder para evitar el contagio y la propagacion del vírus.
ANA ROSA GARCIA 10 marzo, 2020
Buenos días
Podrían enviarme en formato para impresión este texto y las dos imágenes que vienen en el artículo, por favor.
Gracias y un saludo,
Grupo Preving 10 marzo, 2020
Le hemos enviado un email con todo ello.
DOLORES OREÑA 10 marzo, 2020
Buenas tardes,
Nos pueden facilitar el formato para imprimir las fotos del articulo sobre coronavirus ?????
Muchas gracias
Grupo Preving 11 marzo, 2020
Sí, acabamos de enviárselo por el correo que nos había facilitado.
ritvalles sl 11 marzo, 2020
Buenos días
Podrían enviarme en formato para impresión este texto y las dos imágenes que vienen en el artículo, por favor.
Gracias y un saludo,
Alejandro valle perez
Grupo Preving 11 marzo, 2020
Sí, acabamos de enviárselo por el correo que nos había facilitado.
Montse 11 marzo, 2020
También solicito el formato imprimible como los demás, muchas gracias
Grupo Preving 12 marzo, 2020
Ya hemos habilitado descarga directa de los carteles y del post desde esta misma página.
Jesus Herrera 11 marzo, 2020
Buenas tardes, somos una empresa de limpieza que realiza sus servicios limpiando oficinas, edificios, colegios, etc. Nuestro trabajo nos hace estar muy expuestos, nos podría enviar por email información de que protocolos de actuación debemos tomar. gracias
Grupo Preving 12 marzo, 2020
Ya se lo hemos enviado.
OLAIA AZPILIKUETA 13 marzo, 2020
Buenos días somos una empresa de alimentación (pescadería) me gustaría saber que medidas tenemos que tomar.
Gracias
Grupo Preving 13 marzo, 2020
La exposición al coronavirus es un problema de salud pública y no un problema de salud laboral, por ello debemos tomar todas las personas las medidas preventivas que en cada momento proponga el Ministerio de Sanidad como generales así como las específicas. En este momento para el sector alimentación la autoridad sanitaria no ha dictado medidas complementarias a las generales. Toda la información está a disposición y actualizada en la web del ministerio: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/home.htm, en este vídeo podemos ver qué es el coronavirus y cómo debémos protegernos: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/multimedia/Coronavirus_Video_Twitter_1024x512_prevencion.mp4
En Grupo Preving además hemos creado una página aportando valor, seleccionando aquellos contenidos más útiles, para que nuestros Clientes, Colaboradores y nuestro entorno en general puedan acceder de manera ordenada a una información de calidad: https://www.preving.com/prevencion-coronavirus/
Samanda Gómez 13 marzo, 2020
En caso de tener algún empleado con síntomas, que NO ES EL CASO, donde hay que llamar, informar, etc? gracias, saludos
Grupo Preving 13 marzo, 2020
Hola, se ha de seguir lo indicado por la autoridad sanitaria según la comunidad autónoma, toda la información en la web de ministerio de sanidad. https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/img/COVID19_que_hacer.jpg
José Luis Rodríguez Macias kiosko paseo nuevo 13 marzo, 2020
Les importaría mandarme a mi correo estos dibujos e información de para poder imprimirlo y colocarlo en el tablón
Grupo Preving 16 marzo, 2020
Tienes la opción de descargar, tanto el texto cómo las infografías desde el propio artículo.
Andrés CAballero De La Torre 14 marzo, 2020
Pueden enviarme formato que pueda imprimir.
Grupo Preving 16 marzo, 2020
Tienes la opción de descargar, tanto el texto cómo las infografías desde el propio artículo.
Garbiñe Lizarraga 17 marzo, 2020
En una obra de construcción siendo mi empresa la contrata general, ¿quién me tiene que indicar que protocolo a seguir en obra?¿ La dirección facultativa o mi servicio de prevención ajeno? Tendría que elaborar un anexo al plan de seguridad?
Grupo Preving 30 marzo, 2020
En las obras de construcción según art. 7 del RD 1627/97 es el contratista quien debe elaborar el Plan de seguridad y salud, y será por tanto el contratista quien deba adjuntar al Plan de seguridad y salud o en su defecto evaluación de riesgos específica o Documento de gestión preventiva quien aporte el protocolo de actuación. Esto lo puede hacer con sus propios medios o contratándo con un servicio de prevención ajeno.
ROSALIA 19 marzo, 2020
Buenos dias,
Muy buena labor, me podrian enviar los textos a mi email
Muchas gracias por todo
Grupo Preving 19 marzo, 2020
Tanto las infografías en imagen, como el documento en .pdf lo puedes decargar desde el propio artículo.
LORENA 20 marzo, 2020
Estoy cuidando a mi marido en casa por el coronavirus. Yo estoy con el desde hace 6 dias y no tengo ningun sintoma. Hasta que dia puedo estar expuesta?. Si en 15 dias no tengo sintomas, puedo estar inmunizada?. Podria despues de 15 dias volver a cuidarle acercandome a el sin problemas?
Grupo Preving 23 marzo, 2020
Para cuidar a un paciente coronavirus positivo, es necesario respetar una serie de premisas que el propio Ministerio de Sanidad detalla en este documento: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Manejo_domiciliario_de_COVID-19.pdf
Como se trata de un contacto estrecho, debe guardar usted también una cuarentena de 14 días desde la exposición, si en ese período no ha desarrollado ningún síntoma, a priori, no está infectada. Pero tras esta cuarentena si sigue exponiéndose a pacientes infectados, es posible que pueda desarrollar la enfermedad si no cumple las medidas de seguridad que marca el Ministerio de Sanidad.
ROSA ESTELA PARIONA YALLE 21 marzo, 2020
Gracias por la información para tener en cuenta de manera responsable, le agradeceré me envié este texto y las dos imágenes que vienen en el artículo
Grupo Preving 23 marzo, 2020
Ya hemos habilitado descarga directa de los carteles y del post desde esta misma página.