¿Cómo funcionan las vacunas?
La vacuna es una forma sencilla y eficaz de protegerse frente a diferentes enfermedades antes de entrar en contacto con ellas. Cuando se administra una vacuna se activan las defensas naturales de nuestro cuerpo y se generan defensas conocidas como anticuerpos. Los anticuerpos reconocen las sustancias que no son propias del organismo (antígenos), se unen a ellas y las neutralizan. Las nuevas vacunas frente al Covid hacen que nuestras defensas actúen contra una proteína del virus llamada proteína S, La proteína S es expresada en la superficie de las células y actúa como antígeno produciendo una respuesta inmune combinada humoral y celular, que contribuye a la protección contra la Covid-19.

Tipos de vacuna
- ARN MENSAJERO: Pfizer, Moderna y CureVac
Estas vacunas introducen Nanopartículas lipídicas que contienen ARNm. Este ARN mensajero incluye instrucciones para que nuestras propias células fabriquen proteínas S. Estas proteínas son iguales a las del nuevo coronavirus.
- VECTORES VÍRICOS: AstraZeneca y Janssen
Estas vacunas introducen virus diferentes al coronavirus que Contiene ADN modificado. Parte del ADN en el interior de este virus inofensivo se convertirá dentro de nuestras células en muchas copias de ARN. Este ARN contiene las instrucciones para que nuestras células fabriquen proteínas S que son iguales que las del coronavirus.
- BASADAS EN PROTEÍNAS: Sanofi y Novavax
Estas vacunas introducen fragmentos de proteína S y otros componentes del virus. Son pequeñas partes de esta proteína presente en el nuevo coronavirus. Estos fragmentos son de proteína S propia del coronavirus.
Estrategia de vacunación
Etapa 0
DESARROLLO, AUTORIZACIÓN Y EVALUACIÓN
DICIEMBRE 2020
Etapa 1
PRIMERAS DOSIS DISPONIBLES
Grupos prioritarios
- Residentes y personal en centros de mayores y de atención a grandes dependientes
- Personal sanitario y sociosanitario de primera línea
- Otro personal sanitario y sociosanitario
- Grandes dependientes no institucionalizados
FEBRERO 2021
EN PROCESO
Etapa 2
MÁS DOSIS DISPONIBLES
Otros grupos prioritarios
- Mayores de 80
- Personas entre 70 y 79 y personas con condiciones de muy alto riesgo
- Personas entre 60 y 65
- Personas entre 66 y 69
- Otro personal sanitario y sociosanitario
- Trabajadores con una función social esencial
- Personas entre 51 y 59
JUNIO 2021
Etapa 3
VACUNA AMPLIAMENTE DISPONIBLE
Resto grupos prioritarios
Pendiente de anunciar
El Servicio de Salud de cada Comunidad Autónoma contactará con las personas a las que va a vacunar, siguiendo el orden de priorización establecido.
¿Qué colectivos no deben vacunarse por el momento?
- Menores de 16 años.
- Mujeres embarazadas.
- Reacción de hipersensibilidad de tipo anafiláctico a una dosis previa de vacuna contra la Covid-19 o a alguno de sus componentes.
- Antecedentes de reacciones alérgicas graves.
¿Qué vacuna se va a suministrar?
- Vacuna de Pfizer / BioNTech. aprobada el 23 de diciembre (dos dosis).
- Vacuna de Moderna / Lonza aprobada 6 de enero de 2021(dos dosis).
- Vacuna de Oxford / AstraZeneca autorizada el 29 de enero 2021(dos dosis).
- Vacuna de Janssen, autorizada el 11 de marzo del 2021 y ratificada por la EMA el 20/04/2021 (1 dosis)
Información general sobre las vacunas
- Las vacunas que finalmente se emplean para inmunizar frente a la COVID-19 disponen de los mismos niveles de seguridad que cualquiera de las que se emplean habitualmente. Los niveles de eficacia cumplen con los estándares exigidos para que su uso sea autorizado.
- La AEM de todo el mundo ha reforzado la farmacovigilancia para controlar las reacciones adversas que se puedan producir
- Vacunación es voluntaria
- No puede producir la enfermedad ya que contiene solamente un fragmento de una proteína del virus sin capacidad de infectar
- Los efectos secundarios la mayoría son leves, de breve duración y no siempre aparecen. Son más frecuentes tras la 2º dosis
- Se considera importante registrar los casos de rechazo a la vacunación en el Registro de vacunación, para conocer las posibles razones de reticencia en diferentes grupos de población
- Se desconoce cuánto dura el efecto de las vacunas por ser vacunas nuevas.
¿Te ha gustado el contenido?
ENTRADAS RELACIONADAS
SIBO: síntomas, detección y diagnóstico e indicaciones a seguir
El Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Delgado, más conocido como SIBO por sus siglas en inglés (Small Intestinal Bacterial Overgrowth), es una enfermedad referida a una gran presencia anormal de bacterias en el intestino delgado. Bacterias que normalmente se encuentran en el intestino grueso.
Campaña de vacunación antigripal 2023-2024
Desde Vítaly comenzamos con la campaña de vacunación anual para prevenir la propagación de la gripe y proteger la salud de la población. La gripe es una enfermedad respiratoria contagiosa que puede causar complicaciones graves, especialmente en personas mayores, niños/as pequeños/as y aquellos con sistemas inmunológicos debilitados.
Comentarios
2 comentarios
Alejandro 21 mayo, 2021
Artículo super aclaratorio acerca de las vacunas! Muchas gracias por la información suministrada ,😉
Loyola Romero Peña 15 junio, 2021
Muchas gracias Alejandro por tu comentario.