1. Autocuidado emocional y afrontamiento positivo del estrés.
2. El papel de las emociones en nuestra vida. Cómo nos relacionamos con ellas.
3. Comprender el hexágono de las emociones: pensamiento, sensaciones y
comportamiento en el devenir temporal de la vida. Cómo nos conectamos con
lo que acontece en nuestro mundo interno y en nuestro entorno.
4. La evitación experiencial como estrategia disfuncional generadora de
sufrimiento VS La aceptación como principio de regulación emocional
saludable.
5. La importancia del autocuidado y la conexión con nuestras emociones, sobre
todo en situaciones de estrés. Ser conscientes de nuestro estilo de autocuidado
emocional.
6. Ejercicios prácticos para el autocuidado y la regulación emocional
a. Tomar consciencia de nuestros estados emocionales y sus efectos en
nuestro comportamiento
b. Ejercicios de Entrenamiento autógeno para la regulación del sistema
nervioso vegetativo y propiciar el estado de calma.
c. Ejercicios de Mindfulness o Atención plena para estar más presentes,
abiertos y conectados con nuestras experiencias internas y con lo que
nos rodea.
d. Exploración y Autoconocimiento de nuestras fortalezas, nuestros
valores y las experiencias óptimas para potenciar las experiencias
emocionales positivas.