1. MARCO NORMATIVO EN PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES.
2. EL SECTOR DE ACTIVIDAD.
2.1. Características remarcables del sector.
2.2. Principales ocupaciones del sector.
3. RIESGOS ASOCIADOS A LOS LUGARES DE
TRABAJO Y SUS MEDIDAS PREVENTIVAS.
3.1. Espacios de trabajo
3.2. Orden y limpieza
3.3. Señalización general
3.4. Iluminación y ambiente termo
higrométrico.
4. Riesgos generales y medidas preventivas
4.1. SEGURIDAD
4.1.1. Riesgos de caídas al mismo nivel.
4.1.2. Riesgo de caídas a distinto nivel.
4.1.3. Riesgo de caídas de objetos.
4.1.4. Riesgo eléctrico.
4.2. ERGONOMÍA
4.2.1. Riesgo derivado del uso de
Pantalla de Visualización de Datos (PVD)
4.2.2. Manipulación manual de cargas.
4.2.3. Posturas Forzadas
4.2.4. Movimientos repetitivos
4.3. Riesgos psicosociales.
5. MEJORA DE LA CONFIGURACIÓN DEL PUESTO
DE TRABAJO.
5.1. Factores generales relativos al entorno de
trabajo
5.2. Distribución de espacios en el entorno de
trabajo.
5.3. Disposición de los elementos de trabajo
5.4. Características de un equipamiento
adecuado.
5.5. Trabajo y equipos informáticos.
6. EL SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO
7. ENFERMEDADES PROFESIONALES
RELACIONADAS CON EL SECTOR DE
ACTIVIDAD.
8. OTROS ASPECTOS PREVENTIVOS.
8.1. Prevención de incendios.
8.2. Actuación ante incendios.
8.3. Primeros Auxilios: P.A.S.
8.4. Vigilancia de la salud.
9. PRÁCTICA DESCANSO VISUAL, CORRECCIÓN
POSTURAL Y REGULACIÓN DE ELEMENTOS DE
TRABAJO.
9.1. Práctica de ejercicios de descanso visual.
9.2. Práctica de estiramientos