1. INTRODUCCIÓN
1.1. Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
1.2. Conceptos básicos en P.R.L.
2. MARCO NORMATIVO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
2.1. Derechos y obligaciones.
2.2. Obligaciones del empresario después de un
accidente
3. RIESGOS ASOCIADOS A LOS LUGARES DE TRABAJO Y SUS MEDIDAS PREVENTIVAS
3.1. Espacios de trabajo.
3.2. Orden y limpieza.
3.3. Señalización general.
3.4. Iluminación y ambiente termohigrométrico.
4. RIESGOS DERIVADOS DEL USO DE EQUIPOS DE TRABAJO Y/O MAQUINARIA
5. RIESGOS ESPECÍFICOS DEL SECTOR.
5.1. Caídas al mismo nivel.
5.2. Caídas a distinto nivel.
5.3. Caída de objetos
5.4. Choques contra objetos
5.5. Cortes o pinchazos con objetos o herramientas.
5.6. Proyección de fragmentos o partículas.
5.7. Atrapamiento por o entre objetos.
5.8. Sobreesfuerzos y fatiga física
5.9. Quemaduras y contactos térmicos 2
5.10. Exposición a agentes químicos y sustancias tóxicas.
5.11. Exposición a radiaciones.
5.12. Ruido.
5.13. Estrés laboral.
5.14. Manipulación manual de cargas.
5.15. Movimientos repetitivos.
5.16. Posturas forzadas.
6. MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN
7. ENFERMEDADES PROFESIONALES RELACIONADAS CON EL SECTOR DE ACTIVIDAD.
8. OTROS ASPECTOS PREVENTIVOS.
8.1. Prevención y actuación ante una emergencia.
8.2. Prevención de incendios.
8.3. Actuación ante incendios.
8.4. Primeros Auxilios: P.A.S.
8.5. Vigilancia de la salud.