1. Técnicas preventivas.
- Medios de protección colectiva.
- Equipos de protección individual.
- Señalización.
2. Medios auxiliares, equipos y herramientas empleados habitualmente en las obras de construcción.
3. Verificación, identificación y vigilancia del lugar del trabajo y su entorno.
- Riesgos generales en las obras de construcción.
- Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
- Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad. Simbología.
4. Interferencias entre actividades.
- Actividades simultáneas o sucesivas.
5. Derechos y obligaciones.
- Marco normativo general y específico.
- Organización de la prevención de riesgos laborales.
- Participación, información, consulta y propuestas.
6. Primeros auxilios y medidas de emergencia.
Contenido específico para fontanería e instalaciones de climatización:
1. Definición de los trabajos.
¿Instalaciones provisionales de obra.
¿ Bajantes.
¿ Instalación colgada
¿ Instalaciones en locales (servicios, cocinas, baños, etc.)
¿ Urbanizaciones, pozos, arquetas,...
2. Técnicas preventivas específicas.
¿ Identificación de riesgos.
¿ Evaluación de riesgos del puesto (genérica).
¿ Medios auxiliares (andamios, escaleras de mano,...).
¿ Equipos de trabajo y herramientas: riesgos y medidas preventivas.
¿ Manipulación manual de cargas.
¿ Trabajos en altura.
¿ Trabajos en espacios confinados.
¿ Medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
¿ Medios de protección individual (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
¿ Materiales y productos (etiquetado, fichas de datos de seguridad, frases R y S,...).
¿ Materiales con amianto: identificación y retirada previa.
¿ Trabajos de soldadura.