Formación conforme con Decreto Foral 6/2019, de 30 de enero, por el que se regula la instalación de desfibriladores externos automatizados y la formación para su uso, y RD 365/2009 condiciones y requisitos mínimos de seguridad y calidad en la utilización de desfibriladores automáticos y semiautomáticos externos fuera del ámbito sanitario
TEORÍA (3 H)
1.La muerte súbita cardíaca. Epidemiología de la muerte súbita cardíaca. Qué es, cuál es la causa, dónde ocurre e incidencia. Qué conjunto de maniobras y actuaciones pueden ser útiles para salvar vidas o minimizar daños. Marco normativo de actuación en el entorno no sanitario.
2.La cadena de supervivencia. Qué es la cadena de supervivencia, eslabones que la componen y su importancia. Cómo se activa.
3.La reanimación cardiopulmonar de personas adultas y menores.Atención a la víctima inconsciente. Posición lateral de seguridad. Reconocimiento de una respiración agónica o gasping. Técnicas: masaje cardíaco y ventilación boca-boca y boca-boca/nariz. Técnicas en personas adultas y menores. Cuándo detener una RCP.
4.El uso de los desfibriladores externos automáticos y semiautomáticos (DEA).La fibrilación ventricular y la utilidad de los DEA. Tipos diferentes de DEA. Uso coordinado del DEA y las maniobras de reanimación cardiopulmonar.
5.La obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño (OVACE) en personas adultas y menores.
Cómo observar la respiración y reconocer una obstrucción de vía aérea. Cuándo alertar al 112. Técnicas de desobstrucción de la vía aérea. Parada cardíaca en la OVACE.
6.Evaluación.
PRÁCTICA (3 H)
1.La reanimación cardiopulmonar de las personas adultas y menores. Atención a la víctima inconsciente. Posición lateral de seguridad. Reconocimiento de una respiración agónica o gasping. Técnicas: masaje cardíaco y ventilación boca-boca y boca-boca/nariz. Técnicas en personas adultas y menores. Simulación de diferentes escenarios.
2.El uso de los desfibriladores externos automáticos y semiautomáticos (DEA).Tipos diferentes de DEA. Uso coordinado del DEA y las maniobras de reanimación cardiopulmonar en personas adultas y menores. Simulación de diferentes escenarios.
3.La obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño (OVACE) en personas adultas y menores.Cómo observar la respiración y reconocer una obstrucción de vía aérea. Técnicas: secuencia de actuación frente a una obstrucción de la vía aérea en una víctima consciente en personas adultas y menores. Palmadas interescapulares. Maniobra de Heimlich. Compresiones torácicas en lactantes. Inicio de RCP en la víctima inconsciente.
4.Prueba de evaluación práctica.
ENTIDAD: PREVING CONSULTORES S.L.U. POLÍGONO LANDABEN C/E Nº 3 31012 PAMPLONA NAVARRA formacion@prevenna.es 948291429.Nº inscripción de la entidad docente en el Registro del Departamento de Salud: A00052