a) Fase on-line. 7 horas (teórico)
1.La muerte súbita cardíaca. Epidemiología de la muerte súbita cardíaca. Qué es, cuál es la causa, dónde ocurre e incidencia. Qué conjunto de maniobras y actuaciones pueden ser útiles para salvar vidas o minimizar daños. Marco normativo de actuación en el entorno no sanitario.
2.La cadena de supervivencia. Qué es la cadena de supervivencia, eslabones que la componen y su importancia. Cómo se activa.
3.La reanimación cardiopulmonar de personas adultas y menores. Atención a la víctima inconsciente. Posición lateral de seguridad. Reconocimiento de una respiración agónica o gasping. Técnicas: masaje cardíaco y ventilación boca-boca y boca-boca/nariz. Técnicas en personas adultas y menores. Cuándo detener una RCP.
4.El uso de los desfibriladores externos automáticos y semiautomáticos (DEA). La fibrilación ventricular y la utilidad de los DEA. Tipos diferentes de DEA. Uso coordinado del DEA y las maniobras de reanimación cardiopulmonar.
5.La obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño (OVACE) en personas adultas y menores. Cómo observar la respiración y reconocer una obstrucción de vía aérea. Cuándo alertar al 112. Técnicas de desobstrucción de la vía aérea. Parada cardíaca en la OVACE.
6.Evaluación. Prueba de evaluación de la fase on-line. La superación de esta prueba será imprescindible para el paso a la fase presencial.
b) Fase presencial. 3 horas. (teórico-práctica)
1.Teoría. Breve revisión teórica y resolución de dudas sobre la muerte súbita cardíaca, la cadena de supervivencia, la reanimación cardiopulmonar, el uso de los DEA en personas adultas y menores y la OVACE.
2.La reanimación cardiopulmonar de las personas adultas y menores. Atención a la víctima inconsciente. Posición lateral de seguridad. Reconocimiento de una respiración agónica o gasping. Técnicas: masaje cardíaco y ventilación boca-boca y boca-boca/nariz. Técnicas en personas adultas y menores. Simulación de diferentes escenarios.
3.El uso de los desfibriladores externos automáticos y semiautomáticos (DEA). Tipos diferentes de DEA. Uso coordinado del DEA y las maniobras de reanimación cardiopulmonar en personas adultas y menores. Simulación de diferentes escenarios.
4.La obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño (OVACE) en personas adultas y menores. Cómo observar la respiración y reconocer una obstrucción de vía aérea. Técnicas: secuencia de actuación frente a una obstrucción de la vía aérea en una víctima consciente en personas adultas y menores. Palmadas interescapulares. Maniobra de Heimlich. Compresiones torácicas en lactantes. Inicio de RCP en la víctima inconsciente.
5.Prueba de evaluación práctica.