1. INTRODUCCIÓN.
1.1. Definición de trabajo en altura.
1.2. Riesgos derivados.
1.3. Opciones para trabajar en altura.
2. CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD EN
LOS LUGARES DE TRABAJO.
2.1. Suelos, aberturas y desniveles.
2.2. Rampas, escaleras y de servicio.
2.3. Escalas fijas.
3. PROTECCIONES COLECTIVAS
3.1. Barandillas.
3.2. Entablado de huecos.
3.3. Mallazo.
3.4. Pasarelas.
3.5. Marquesinas y andamios de protección.
3.6. Redes de seguridad normalizadas
3.7. Sistema Anticaídas ¿Alsipercha¿.
3.8. Otras redes de seguridad.
4. EQUIPOS DE TRABAJO EN ALTURA.
4.1. Principios de selección.
4.2. Andamios.
4.3. Plataformas elevadoras móviles de
personal.
4.4. Escaleras.
4.5. Otras superficies de trabajo.
4.6. Plataformas de carga/descarga.
5. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.
5.1. EPI ¿ Conceptos generales.
5.2. Sistemas anticaídas.
5.3. Sistemas de sujeción y retención.
5.4. Sistemas de salvamento.
6. TRABAJOS CON ESCALERAS DE MANO.
7. TRABAJOS VERTICALES.
7.1. Riesgos y factores de riesgo.
7.2. Medidas de prevención y protección
8. TRABAJOS SOBRE CUBIERTAS. ¿CÓMO
PREVENIR LOS ACCIDENTES?
8.1. Medidas preventivas.