Módulo Teórico:
A. Objetivos e Introducción al curso
B. Introducción y Definición de Trabajos en Altura
- Definición de un Trabajo en Altura
C. Legislación y Normativa referente a los Trabajos en Altura
- Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
- Real Decreto 1215/1997, utilización de los equipos de trabajo. Requisitos.
- Real Decreto 2177/2004, sobre trabajos temporales en altura.
- Normas UNE y Notas Técnicas Preventivas
D. Conceptos Generales
- Sistemas de Protección Contra Caídas: Retención | Sujeción | Anticaídas.
- Fuerza de Choque | Factor de Caída
- Síndrome del Arnés
- Distancia de Caída Libre
E. Principales Riesgos en los Trabajos en Altura
- Riesgos asociados a los trabajos en altura
- Medidas preventivas en trabajos en altura
F. Equipos y Materiales para Trabajos en Altura
- Cuerdas
- Dispositivos de Anclaje
- Absorbedores de Energía
- Conectores
- Cabos de Amarre
- Sistemas Anticaídas Retráctiles
- Dispositivo Anticaídas Deslizantes sobre Línea de Anclaje Flexible y Rígida
- Arnés Anticaída
- Equipos de Protección Individual
G. Cuidado y Mantenimiento del Equipo
- Definiciones
- Revisión y Mantenimiento del material textil y metálico
H. Rescate en Altura
- Planificación y Preinstalación de Sistemas de Rescate
- Plan de Rescate
I. Condiciones Meteorológicas
Módulo Práctico:
Parte común: Explicación y demostración por parte del formador de la correcta
colocación y utilización del arnés anticaída y del resto de equipos a utilizar en la
parte práctica.
Parte individual:
- Correcta colocación y ajuste del arnés de seguridad
- Utilización de sistemas anticaídas:
a. Cabos de amarre y absorbedores
b. Anticaídas retráctiles
c. Anticaídas deslizantes sobre línea de anclaje flexible/rígida
- Técnicas y procedimientos genéricos de progresión vertical y horizontal
- Montaje y desmontaje de líneas de vida temporales
- Demostración de técnica básica de autorrescate