Parte teórica:
- Legislación aplicable a las PEMP.
- Características del operador.
- Definición. Tipo.
- Partes.
- Características.
- Riesgos y factores de riesgo: propios de la PEMP y del entorno.
- Medidas de prevención y protección.
- Equipos de Protección Individual.
- Normas de uso: previas a la utilización, en la utilización y posteriores a su utilización.
- Manual de instrucciones, verificación y señalización.
- Mantenimiento. Revisiones periódicas.
Parte Práctica:
Se realiza práctica individual por asistente:
- Toma de contacto con el equipo de trabajo.
- Preparación del equipo para el trabajo, incluyendo el montaje de equipos intercambiables.
- Prácticas de manejo del equipo:
1. Realización de las comprobaciones diarias y periódicas de seguridad.
2. Ejercicios para estabilizar el equipo en diferentes tipos de superficies.
3. Movimientos del equipo de trabajo con carga y en vacío.
4. Adiestramiento en el manejo con carga.
-Trabajos con peligros especiales (zanjas, proximidad de líneas eléctricas¿).
- Simulación de situaciones de riesgo.
- Primeros auxilios y medidas de emergencia.