TEMARIO SEGÚN CONVENIO COLECTIVO ESTATAL DE LA INDUSTRIA, LA
TECNOLOGÍA Y LOS SERVICIOS DEL SECTOR DEL METAL.
1. Definición de los trabajos.
¿ Tipos de máquinas y equipos, componentes principales. Grúa torre,
montacargas, maquinillo, plataformas de elevación móviles, manipuladoras
telescópicas, grúas móviles autopropulsadas, etc.
¿ Conocimiento del entorno del lugar de trabajo (instalaciones de alta tensión,
limitaciones de carga y alcance).
2. Técnicas preventivas específicas.
¿ Identificación de riesgos.
¿ Evaluación de riesgos del puesto (genérica).
¿ Medios auxiliares (útiles de la máquina o del equipo de trabajo¿).
¿ Equipos de trabajo y herramientas: riesgos y medidas preventivas.
¿ Estrobado de la carga.
¿ Manipulación manual de cargas.
¿ Medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones y
mantenimiento).
¿ Medios de protección individual (colocación, usos y obligaciones y
mantenimiento).
¿ Mantenimiento y verificaciones, manual del fabricante, características de los
principales elementos, dispositivos de seguridad, sistemas de elevación,
documentación, etc.
¿ Interferencia entre actividades.
¿ Interferencia con otras máquinas.
¿ Protocolos de actuación de los operadores en caso de interferencias.
¿ Señalización.
¿ Formación específica del operador: autorizaciones de uso.
TEMARIO NORMATIVA UNE
Contenido básico de la formación teórica
· Legislación y normativa referente al uso de estos equipos de trabajo.
· Clasificación y tipos de PEMP.
· Características y descripciones.
· Aplicaciones.
· Seguridad antes de poner en marcha el equipo.
· Puestos de mando.
· Entorno de trabajo.
· Nivelación.
· Principales peligros y factores de riesgo.
· Medidas de protección y prevención.
· Normas de seguridad debidas a otros riesgos.
· Puesta en marcha.
· Normas específicas de seguridad en uso.
· Normas de seguridad al finalizar los trabajos.
· Equipos de protección individual.
· Mantenimiento.
· Revisiones.
Contenido básico de la formación práctica
· Introducción a la máquina.
· Reconocimiento de entorno y señalización de la zona de trabajo.
· Reconocimiento visual perimetral de la máquina.
· Componentes principales: identificación y función.
· Comprobaciones e inspección previa al uso.
· Puesta en marcha y parada de la máquina.
· Procedimientos correctos de operación de cada una de las funciones de
seguridad.
· Maniobrabilidad de la máquina en circuito de prácticas.
· Rescate y procedimientos de bajada de emergencia.
· Procedimiento adecuado para estacionar la máquina en su posición de
transporte.