CONTENIDO
· Legislación y normas de seguridad.
· Trabajos en andamios, postes, antenas, cubiertas y tejados, forjados, estructuras metálicas, escaleras, etc. Causas de accidentes. Evaluación de riesgos. Acción preventiva.
· Equipos de Protección Individual (EPI¿s), contra el riesgo de caída de altura. Criterios de uso y selección. Mantenimiento y revisión.
· Equipos de protección colectiva: Líneas de vida permanentes y provisionales; verticales y horizontales.
· Técnicas de acceso y posicionamiento en altura.
· Dispositivos de rescate. Situaciones y actuación en caso de emergencia.
· Utilización de EPI¿s.
· Utilización de líneas de vida permanentes. Verticales y horizontales. Cable o carril.
· Instalación de líneas de vida provisionales. Verticales y horizontales con reducción de flechas.
· Utilización de puntos de anclaje. Permanentes y móviles.
· Técnicas en altura de Auto-aseguramiento y posicionamiento.
· Simulación de emergencias.