Introducción.
Conceptos básicos.
Definiciones.
Factores de riesgo en la movilización de enfermos.
Obligaciones del empresario.
FISIOLOGÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL
PRINCIPIOS DE BIOMECÁNICA CORPORAL
Movilización de personas dependientes.
Posturas de trabajo.
Puntos de presión.
PRÁCTICA DE MOVILIZACIÓN DE PERSONAS DEPENDIENTES
Práctica decúbito supino a lateral.
Práctica de desplazamientos hacia la cabecera de la cama.
Práctica de sedestación en el borde de la cama.
Práctica de transferencia de la cama a la silla y viceversa.
Práctica de incorporación en la silla.
CONSEJOS PRÁCTICOS
Adecuación de espacios, orden, mobiliario.
Selección de equipos y cinchas.
Taburetes regulables en altura durante las curas o dando de comer.
Adecuación de la altura de la cama durante las higienes o haciendo las camas.
Condiciones de iluminación adecuadas para las curas o higienes.
Posturas adecuadas al retirar o colocar las barandillas.
RIESGOS GENERALES Y MEDIDAS PREVENTIVAS.
Riesgo de golpes con objetos.
Riesgo de caídas al mismo nivel.
Riesgo de caídas a distinto nivel.
Riesgo de caídas de objetos.
Riesgo eléctrico.
Manipulación manual de cargas.
Posturas forzadas.
Movimientos repetitivos.
Riesgos psicosociales.
8. EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO Y POSTURAS DE REPOSO
¿Cómo mantener nuestra espalda sana?
Práctica de ejercicios de estiramiento muscular.
Práctica de ejercicios de fortalecimiento.
Práctica de ejercicios de relajación.
9. ENFERMEDADES PROFESIONALES RELACIONADAS CON LA MOVILIZACIÓN DE PERSONAS DEPENDIENTES