1. INTRODUCCIÓN.
2. MARCO NORMATIVO. EXPOSICIÓN A AGENTES QUÍMICOS PELIGROSOS. AGENTES QUÍMICOS ANCERÍGENOS O MUTÁGENOS. RD 665/1997.
2.1. Criterio general de apliación del Real Decreto 665/1997. 2.2. Alcance del Real Decreto 665/1997 en función del tipo de presencia. 2.3. Puestos de trabajo afectados por el Real Decreto 665/1997.
2.4. Modificaciones Real Decreto 1154/2020. 2.5. Valores límites ambientales del polvo respirable y de la sílice cristalina. 2.6. Porductos que contienen silice cristalina y fichas de datos de seguridad
3. NATURALEZA DEL RIESGO. SILICOSIS.
3.1. Enfermedad profesional. 3.2. Efectos de la sílice en el organismo. 3.3. Vías de penetración principales.
4. MEDIDAS PREVENTIVAS Y PRECAUCIONES QUE SE DEBERÁN TOMAR PARA PREVENIR LA EXPOSICIÓN.
5. INSTRUCCIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS.
5.1. Máquinas de mecanizado (cortes calibrado y pulido). 5.2. Máquinas portátiles (cortes calibrado y pulido). 5.3. Diseño de las instalaciones. 5.4. Limpieza del taller. 5.5. Operaciones de instalación.
5.6. Evaluación de la exposición. 5.7. Medidas de higiene personal y protección individual.
5.8. Información y Formación.
6. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO. INTERVENCIÓN EN CASO DE INCIDENTE Y PREVENCIÓN DE LOS MISMOS.
7. USO Y MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL FRENTE AL RIESGO DE ESPOSICIÓN A AGENTES CANCERÍGENOS
8. VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.
9. ENFERMEDADES PROFESIONALES RELACIONADAS CON EL SECTOR DE ACTIVIDAD
10. TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES. MUJERES EMBARAZADAS O EN PERIODO DE LACTANCIA
1. INTRODUCCIÓN.
2. OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO Y DE LOS TRABAJADORES
2.1. Obligaciones del empresario. 2.2. Obligaciones de los trabajadores
3. ¿CÓMO ELEGIR EL EPI ADECUADO?
4. PROTECTORES AUDITIVOS.
4.1. ¿Qué son y cómo actúan? 4.2. ¿De qué me tienen que proteger? 4.3. ¿Cómo usarlos? 4.4. Mantenimiento.
5. EQUIPOS DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA. EQUIPOS PARA EXPOSICIÓN A AGENTES CANCERÍGENOS.
5.1. ¿Qué son y cómo actúan? 5.2. El factor de protección. 5.3. ¿De qué me tienen que proteger?
5.4. ¿Qué cuidado debo tener? 5.5. ¿Cómo usarlos? 5.6. Mantenimiento.
6. CALZADO DE USO PROFESIONAL.
6.1. Definiciones y clasificación. 6.2. ¿De qué me tiene que proteger? 6.3. ¿Qué cuidados debo tener?
6.4. ¿Cómo usarlo? 6.5. Mantenimiento.
7. PROTECTORES OCULARES O FACIALES.
7.1. Definiciones y clasificación. 7.2. ¿De qué me tienen que proteger? 7.3. ¿Cómo usarlos? 7.4. Mantenimiento
8. CASCO DE SEGURIDAD.
8.1. Definiciones y clasificación. 8.2. ¿De qué me tienen que proteger? 8.3. ¿Qué cuidados debo tener?
8.4. ¿Cómo usarlos? Mantenimiento.
9. GUANTES DE PROTECCIÓN.
9.1. Tipos y clases. 9.2. ¿De qué me tienen que proteger? 9.3. ¿Qué cuidados debo tener?
9.4. ¿Cómo usarlos? 9.5. Mantenimiento.
10. ROPA DE TRABAJO.
10.1. Tipos y clases. 10.2. ¿De qué me tienen que proteger? 10.3. ¿Qué cuidados debo tener?
10.4. ¿Cómo usarla? 10.5.Mantenimiento.
11. EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS EN ALTURA.
11.1.Definiciones y composición. 11.2. ¿De qué me tienen que proteger? 11.3. ¿Qué cuidados debo tener? 11.4. ¿Cómo usarlos? 11.5. Mantenimiento
Esta formación cumple las exigencias establecidas en el artículo 11 del Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposicón a agentes cancerígenos durante el trabajo.