1. Diferentes formas de vivir el tiempo. La importancia de la gestión del tiempo
para un afrontamiento positivo del estrés.
2. El papel del tiempo en la experiencia humana y la organización de nuestras
acciones:
a. Los beneficios de la focalización de la atención en el presente.
b. Tomar consciencia de a qué le dedicamos nuestro tiempo (¿qué es
importante y qué es urgente?
c. Conocer qué hacemos (y qué hacen los demás) diferente cuando
sentimos que controlamos los tiempos, o cuando nos sentimos
desbordados.
3. Ejercicio del diario de actividades. Planificar en base a objetivos bien formados
y a la clasificación las actividades según su importancia.
4. Ejercicios de Mindfulness, estar presentes y abiertos. Identificar experiencias
de experiencias óptimas.
5. Reflexión en grupo sobre las circunstancias y situaciones que nos hacen sentir
desbordados y que el tiempo es insuficiente. Exploración de soluciones.
6. Manejo de las ¿urgencias¿. Desarrollar habilidades sociales de delegación,
organización del trabajo y comunicación para minimizar las urgencias.