a

Acceso a tienda

Contacto

Formación semipresencial La Formación en el aula

NIVEL BASICO CEM - C.1.1. PRODUCCION CONTENIDO FORMATIVO PARA LAS ACTIVIDADES DEL CNAE 24 RELATIVAS A LAS PERSONAS TRABAJADORAS QUE REALIZAN SU ACTIVIDAD EN LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA Y DE PRIMERA TRASFORMACIÓN, CUYA ACTIVIDAD SE CENTRA EN LA PRODUCCIÓN DE ACERO (BIEN POR VÍA INTEGRAL O DE HORNO ELÉCTRICO) Y/O FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE ACERO CONFORMADOS EN CALIENTE, PLANOS LAMINADOS EN FRÍO O RECUBIERTOS EN CONTINUO, Y LA FABRICACIÓN DE TUBOS DE ACERO TANTO SIN SOLDADURA COMO CON ELLA.

Modalidad:  SEMIPRESENCIAL
Duración:  50
Familia:  FORMACION SECTOR METAL
Área:  GENERAL PRL
QUIERO INSCRIBIRME  DESCARGAR FICHA CURSO
CONTENIDOS
I. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
a) El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo. b) Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo. c) Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Derechos y deberes básicos en esta materia.
II. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENICÓN
a) Riesgos ligados a las condiciones de seguridad. b) Riesgos ligados al medioambiente de trabajo.
c) La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. d) Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual. e) Planes de emergencia y evacuación.
f) El control de la salud de los trabajadores.
III. RIESGOS ESPECÍFICOS Y SU PREVENICÓN EN EL SECTOR CORRESPONDIENTE A LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Contenido formativo para las actividades del CNAE 24 relativas a las personas trabajadoras que realizan su actividad en la industria siderúrgica y de primera trasformación, cuya actividad se centra en la producción de acero (bien por vía integral o de horno eléctrico) y/o fabricación de productos de acero conformados en caliente, planos laminados en frío o recubiertos en continuo, y la fabricación de tubos de acero tanto sin soldadura como con ella, será solo el establecido en este apartado, dependiendo de si los operarios realizan los trabajos de producción o los de mantenimiento:
a) PRODUCCIÓN: Operarios en trabajos de producción en la industria siderúrgica y de primera transformación.
La formación preventiva para los trabajos de producción en instalaciones siderúrgicas o de primera transformación incidirá, entre otros, en los siguientes riesgos y sus correspondientes medidas preventivas:Caídas distinto nivel. Caídas al mismo nivel. Caídas de objetos por desplome o derrumbamiento. Caídas de objetos en manipulación. Caídas de objetos desprendidos. Pisadas sobre objetos. Golpes contra objetos móviles e inmóviles. Golpes, Pinchazos y cortes por Herramientas. Proyección de fragmentos o partículas o salpicaduras. Atrapamientos por o entre objetos. Sobreesfuerzos. Contactos térmicos, Contactos eléctricos, contacto con sustancias peligrosas y productos químicos. Incendio y Explosión. Atropellos o golpes con vehículos. Ergonómicos y Psicosociales, Agentes Químicos y Físicos, inhalación o ingestión de vapores, gases, quemaduras, riesgos derivados del uso de máquinas, herramientas y útiles.
IV. ELEMENTOS BÁSICOS DE GETIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
a) Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. b) Organización del trabajo preventivo: «rutinas» básicas. c) Documentación: recogida, elaboración y archivo.
V. PRIMEROS AUXILIOS
INFORMACIÓN ADICIONAL

OBJETIVOS:

Proporcionar a los alumnos un conjunto de conocimientos y capacidades para la realización de diversas funciones o actividades preventivas, como son: promover comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección, fomentar el interés y cooperación en una acción preventiva integrada, promover actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y control, realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas del mismo carácter compatibles con su grado de formación, colaborar en la evaluación y el control de los riesgos generales y específicos de la empresa, efectuando visitas al efecto, atención a quejas y sugerencias, registro de datos, y cuantas funciones análogas sean necesarias, actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto;

CALENDARIO. PRÓXIMOS CURSOS

F. InicioPlazasLocalidadProvinciaImparteJornadas

¿Quieres gestionar la formación? | 900 649 149

  • En Grupo Preving nos preocupamos por tu privacidad y en cumplimiento del nuevo Reglamento General 679/2016 de Protección de datos:

  • Información básica sobre Protección de datos

    Responsable: PREVING CONSULTORES, S.L.U.  +info

    Finalidad: Gestión de las solicitudes de los usuarios    +info

    Legitimación: Consentimiento interesado +info

    Destinatarios: Otras empresas del Grupo Preving  +info

    Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional +info

    Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de datos en nuestro Aviso Legal 

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Icono WhatsApp