La COVID-19 nos ha obligado a adaptar nuestras formas de vivir y de trabajar, también la manera en la que proporcionamos la formación PRL a nuestras personas trabajadoras, forzando un cambio de ritmo en la asimilación y aplicación de competencias y habilidades digitales. Dentro de estas “Tecnologías Habilitadoras Digitales” que se incluyen en la Agenda Digital 2025 se encuentra la realidad virtual, tecnología con un alto impacto y capacidad de disrupción que se ha posicionado como una herramienta estratégica en el ámbito de la formación en materia de Prevención de Riesgos Laborales.
¿Cómo se ha llevado la formación en PRL tradicionalmente?
Tradicionalmente, la formación en PRL se ha llevado a cabo de forma teórica, en un aula o en las instalaciones de las empresas, con el empleo de manuales, presentaciones, textos, imágenes y videos. El entrenamiento o formación práctica en muchas ocasiones se realiza en los puestos de trabajo, con condicionamientos importantes como las limitaciones de espacio, de las máquinas o equipos disponibles, la afectación al proceso productivo y, especialmente, la exposición a los riesgos laborales sobre los que precisamente va a tratarse en esa formación.

Exhibición del curso con realidad virtual
La incorporación de la realidad virtual a este ámbito de la formación en PRL supone una mejora indiscutible en diversos aspectos:
¿En qué consiste la formación con realidad virtual en PRL?
Introducimos a las personas trabajadoras de manera dinámica y participativa en el proceso formativo; proporcionamos de una manera más atractiva los contenidos del curso; simulamos el entorno, el proceso o la situación de riesgo, sin que exista realmente exposición a ese riesgo, y de forma que podamos simular fallos o errores sin que comporte ninguna consecuencia lesiva para las personas o destructiva para los materiales, equipos o instalaciones; a través de la realidad mixta, (se visualiza una escena virtual, pero se percibe el mundo real, con el diseño de elementos reales existentes en la instalación o proceso, con los que el/la usuario/a debe interaccionar), podemos desarrollar la formación y entrenamiento de forma remota, sin la necesidad de estar físicamente en el puesto de trabajo.
¿Te animas a realizar un curso con realidad virtual?
Con todo ello, se logra aumentar enormemente la asimilación de conocimientos, la retención de lo aprendido y su transferencia a conductas o hábitos, al igual que ocurre con el entrenamiento práctico, ya que, por medio de una simulación realista e inmersiva la persona participante puede desarrollar más fácilmente habilidades y comportamientos seguros. Reforzamos en definitiva la concienciación y sensibilización de las personas participantes sobre las situaciones de riesgo y las medidas de Prevención. Las gafas de Realidad Virtual, los mandos específicos, ordenadores de altas prestaciones, elementos sensorizados como busto para RCP o extintores, programas de estadística del desempeño y muchos más elementos van a formar parte de nuestras herramientas habituales en la formación Preventiva, para facilitar el protagonismo de las personas trabajadoras en una experiencia formativa inmersiva, más impactante y enriquecedora.
¿Te ha gustado el contenido?
ENTRADAS RELACIONADAS
Comentarios
No hay comentarios