En este artículo hablaremos de manera Consciente acerca del absentismo y la Promoción de la Salud en las empresas. Decía Shopenhauer que “La salud no lo es todo, pero sin ella, todo lo demás es nada”. Creo que todos nos hemos dado cuenta de lo frágiles, de lo “pequeñitos” que somos y lo importante que es la Salud y la Seguridad en el centro de las políticas de nuestras empresas. En época de bonanza “los de Prevención” somos los raros, los que venimos a incordiar con medidas preventivas, pero esta crisis ha hecho que las miradas se centren en los Servicios de Prevención (propios o ajenos).
Esta crisis nos ha recordado que no podemos olvidar los “básicos”, que no podemos olvidar la Salud y Seguridad de nuestras personas trabajadoras y que debemos apostar por la Prevención y la Promoción de la Salud para que nuestras organizaciones sean espacios donde se genere Salud y se respire seguridad como parte fundamental de la experiencia de nuestras personas.

Aspectos claves sobre la Promoción de la Salud:
En primer lugar, como acabamos de indicar, la importancia de tener a la Seguridad y Salud en el centro de las políticas de todas nuestras empresas. La situación que hemos vivido, como decía, ha ayudado a poner en valor el trabajo que realizamos desde los servicios de prevención (propios o ajenos). Eso que es bueno en sí mismo, supone un reto para los que trabajamos en Prevención de Riesgos Laborales, porque implica nuevos desafíos.
Y, en segundo lugar, uno de esos desafíos es la utilización de la Innovación y de Inteligencia Artificial para que nos ayuden en ese reto de ser empresas saludables. Ahora bien, la Innovación, la Inteligencia Artificial, son unos medios que nos van a ayudar en el proceso de implantación de un programa de Empresa Saludable, pero desde el principio debemos de tener claro cuál es nuestro objetivo y cómo vamos a desarrollar nuestro programa de Empresa Saludable.
Para ello desde Grupo Preving proponemos el desarrollo de Planes Integrales de Salud en las Empresas en los que se aborden todos los aspectos que puedan tener influencia en la Salud de nuestras personas trabajadoras y desde todas las perspectivas posibles (organización y estructura disponible, análisis de los datos de salud – Vigilancia de la Salud, especialidades técnicas, gestión del absentismo etc..-, medidas y procedimientos de gestión de la Salud, gestión preventiva y gestión de personas)
Y en el desarrollo de esos Planes Integrales de Salud en las Empresas nos pueden ayudar los elementos de Inteligencia Artificial. En el caso concreto de Grupo Preving nos apoyamos en cinco iniciativas que emplean la Inteligencia artificial y la Innovación con el objetivo de ayudarnos en la implantación de dichos Planes, para que los mismos mejoren la Salud de las personas trabajadoras:
Iniciativas que emplean la Inteligencia artificial y la Innovación
Índice de Salud Preving:
Se trata de una aplicación que mediante Inteligencia Artificial ordena y sistematiza la información de Vigilancia de la Salud y de riesgos existentes en el puesto de trabajo en distintas áreas y programas saludables, nos da una calificación sobre el estado global de la salud de cada empresa (y de cada programa saludable) y nos orienta sobre las acciones más eficaces para mejorar dicho estado de Salud global de la empresa.
Calculadora inteligente de absentismo:
Una red neuronal artificial encuentra patrones relacionados con el sector de actividad, con las características de la plantilla y con el histórico de absentismo de la empresa, proporcionando una estimación de las bajas previstas (por contingencias profesionales y comunes), de su duración, de los ciclos temporales en los que se producirán dichas bajas y de sus diagnósticos y, además, recomienda medidas preventivas para reducir las bajas de la empresa, para mejorar, en definitiva, la salud de la empresa.
Tu Plataforma de Salud:
Se trata de una aplicación que mediante Inteligencia Artificial ofrece a cada persona trabajadora contenidos de Promoción de la Salud en base a la información derivada de los reconocimientos médicos que ha realizado, las tendencias de consumo digitales, la interacción de los usuarios con la propia aplicación, los riesgos existentes en el puesto de trabajo y la selección de áreas temáticas de interés.
Telemedicina Preving:
Es una plataforma digital de salud que ofrece servicios sanitarios en formato de Telemedicina (chat médico, videoconsulta) que complementan y mejoran los servicios de Medicina del Trabajo, que dan continuidad y trazabilidad a los Programas Integrales de Salud y nos permiten “democratizar” la salud, pudiendo llegar a todas las personas trabajadoras de las empresas, con el mismo objetivo de mejorar su Salud.
Neurona:
Sistema inteligente basado en Inteligencia Artificial que mediante imágenes es capaz de detectar situaciones de incumplimiento en materia de Prevención de Riesgos Laborales, tales como, falta de uso de EPI, riesgo de atropellamientos, presencia de personas y/o máquinas en zonas prohibidas, delimitación de zonas especiales, cumplimiento de medidas COVID-19, zonas más transitadas, detección de trabajo en altura, entre otras funcionalidades.
Estamos convencidos que estas iniciativas, enmarcadas en un Plan Integral de Salud en la Empresa, van a contribuir a que las empresas se conviertan en organizaciones en las que, no sólo se eviten daños a la Salud, sino que sean espacios en los que se genere Salud.
Jose German Roman Rey, Manager de Desarrollo de Negocio de Salud Laboral.
¿Te ha gustado el contenido?
ENTRADAS RELACIONADAS
La importancia de la actividad física y los estiramientos en el trabajo
Realizar pausas activas que incluyan ejercicios de acondicionamiento muscular: estiramientos y fortalecimiento nos van a permitir sobrellevar el día a día con máximo rendimiento y minimizando la posibilidad de lesiones.
El nuevo decreto prohibirá trabajar al aire libre en casos de alerta por calor
Si la AEMET emite un aviso de fenómenos meteorológicos adversos y las medidas preventivas no son suficientes, se deberá adaptar estas condiciones de trabajo para reducir o modificar las horas de la jornada prevista.
Comentarios
No hay comentarios