Innovación e Inteligencia Artificial
Somos testigos de una era de innovación e Inteligencia Artificial en casi todos los sectores. En los últimos diez años se han desarrollado varios descubrimientos tecnológicos en los que nunca antes se había pensado. Todo ello, ha sido impulsado por algoritmos complejos, basados en la Inteligencia Artificial (IA), que han sido catalizadores para garantizar que las empresas de todo el mundo tengan la oportunidad de mejorar todos los aspectos, incluida la salud y el bienestar de las personas trabajadoras.
En el sector de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL), si bien la necesidad de monitorizar y optimizar los protocolos de seguridad es fundamental para disminuir los diferentes niveles de riesgos a los que las personas trabajadoras se exponen cada día. En muchas industrias, los índices de accidentes se mantienen o incluso han aumentado con el tiempo y también lo han hecho los riesgos potenciales a los que se enfrentan las personas trabajadoras. Es por ello imprescindible, dotar a los especialistas en Prevención herramientas que permitan mejorar su trabajo.

Cámaras de Plataforma Neurona basadas en IA
Plataforma Neurona
Con la llegada de la Inteligencia Artificial y el internet de las cosas (IoT), se han producido una serie de tecnologías que pueden hacer que los lugares de trabajo sean más saludables y seguros a través de la detección de máquinas en movimiento, ausencia de epis o la entrada de personas en áreas peligrosas, entre otras cosas.
Estas tecnologías pueden permitir que el especialista en Prevención monitorice diariamente el entorno laboral y tenga datos cuantificables del cumplimiento de la PRL. Un ejemplo claro de ello lo tenemos con la Plataforma Neurona.
No siempre es factible captar todos los riesgos que se producen, pero muchos de estos factores pueden controlarse antes de que se conviertan en contratiempos. Además, la incorporación de este tipo de tecnologías de Inteligencia Artificial junto con la recogida de datos objetivos, posibilitan el desarrollo de análisis predictivos de situaciones peligrosas, aspecto que a día de hoy es muy subjetivo de realizar. Otra ventaja de estas tecnologías es su capacidad para dar la alarma a través de correos electrónicos o teléfonos móviles. De tal manera, que la persona responsable conozca en tiempo real el riesgo, lesiones o accidentes del entorno de trabajo de alguno de sus trabajadores. Esto puede abrir nuevas vías en el campo de la seguridad y salud ocupacional.
El mundo va por el camino ‘digital’ para recuperarse de las consecuencias del COVID-19. En el futuro, la mayoría de los entornos laborales contará con un sistema implementando que puede monitorear de forma remota los lugares de trabajo y también hacer uso de tecnologías de aprendizaje automático para alertar a los sistemas relevantes antes de que ocurra un evento adverso. Esto servirá para que lxs profesionales del sector optimicen los protocolos en materia de PRL y disminuyan los accidentes y/o enfermedades profesionales.

¿Te ha gustado el contenido?
ENTRADAS RELACIONADAS
Llega Preving Contigo, la nueva extranet.
La extranet más innovadora y tecnológica del sector que incorpora diversas funcionalidades para gestionar la Prevención de Riesgos Laborales en las empresas.
Plataforma CSV: La nueva herramienta para evitar fraudes.
La nueva Plataforma CSV implementada en el Grupo, actúa como muro para fraudes y falsificaciones en nuestra documentación.
Comentarios
No hay comentarios