Teniendo en cuenta el notable incremento del uso de vapers, nos parece interesante hacer una actualización de su consumo y sus efectos nocivos para la salud. Se ha producido un aumento de la prevalencia del vapeo entre las edades de 11 a 18 años, pasando de un 4 % en 2021 a 8,6 % en 2022. Estos datos deben tenerse en cuenta para ser más estrictos en la prohibición de la venta de productos de vapeo a los menores de 18 años.
Todo parece indicar que el daño a la salud por vapear es menor que fumar cigarrillos, pero no está exento de riesgos. Esta es la razón por la que hay que insistir en los jóvenes que nunca han fumado que no se adhieran al vapeo, pensando que es una alternativa libre de riesgos, porque no lo es.

Advertencia de los CDC
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) advierten que todos los cigarrillos electrónicos contienen nicotina que los hace tan adictivos como los productos del tabaco.
Lamentablemente, la información que se da sobre la cantidad de nicotina contenida en las diferentes marcas comerciales no es fiable. Adicionalmente, la nicotina es más adictiva y produce más daño en el cerebro de los más jóvenes. De igual manera, son mayores los trastornos del estado de ánimo, las habilidades mentales y el déficit de atención. También se señala un peor control de los impulsos.
Revisión del King’s College de Londres
Una amplia revisión fue realizada por investigadores del King ‘s College de Londres. El objetivo fue indagar sobre el estado actual de los vapers y sus efectos nocivos para la salud. En este estudio se incluyeron más de 400 publicaciones que contenían suficiente evidencia científica sobre el vapeo. Uno de los aspectos de más interés fue la presencia de biomarcadores de sustancias tóxicas tales como:
- Nicotina
- Nitrosaminas
- Compuestos volátiles
- Monóxido de carbono
- Metales
Hacemos un resumen de los hallazgos más importantes:
- Los biomarcadores de sustancia tóxicas también están presentes en el vapeo, pero en un porcentaje significativamente menor que entre los fumadores.
- La presencia del carcinógeno nitrosamina es mayor entre los vapeadores que en los no los usan.
- Parece ser que el daño que produce la nicotina por el vapeo es menor que el que ocasiona fumar.
- Aunque varía en función de la marca del producto utilizado, la dependencia a la nicotina es menor por el vapeo que en los fumadores de cigarrillos.
- Algunos productos superan el límite de nicotina establecido, que es de 20 mg/ml.
- No se apreciaron daños importantes en la salud a corto y mediano plazo como consecuencia del vapeo.
Comentario:
El incremento del vapeo entre los jóvenes es preocupante y más viendo que su inicio en el hábito incluye a edades entre los 12 y 18 años. Aunque el daño a la salud por vapeo es menor que fumar, no está exento de riesgos. Hay que insistir en la no adhesión al vapeo entre los que nunca han fumado. Los expertos consideran que el cambio del hábito de fumar por el vapeo es una opción inteligente.
¿Te ha gustado el contenido?
ENTRADAS RELACIONADAS
SIBO: síntomas, detección y diagnóstico e indicaciones a seguir
El Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Delgado, más conocido como SIBO por sus siglas en inglés (Small Intestinal Bacterial Overgrowth), es una enfermedad referida a una gran presencia anormal de bacterias en el intestino delgado. Bacterias que normalmente se encuentran en el intestino grueso.
Campaña de vacunación antigripal 2023-2024
Desde Vítaly comenzamos con la campaña de vacunación anual para prevenir la propagación de la gripe y proteger la salud de la población. La gripe es una enfermedad respiratoria contagiosa que puede causar complicaciones graves, especialmente en personas mayores, niños/as pequeños/as y aquellos con sistemas inmunológicos debilitados.
Comentarios
No hay comentarios