La implantación en España de patines eléctricos, y otros vehículos como hoverboards, segways o monociclos es considerable, pero también lo son los riesgos que conlleva el uso de ellos.
Los accidentes en patines eléctricos se han incrementado en los últimos años y según varios estudios las causas de estos siniestros suelen ser las colisiones con otros vehículos, atropellos y caídas.
El patinete eléctrico está sometido a cumplir con las normas de circulación, El certificado para VPM (vehículos de movilidad personal) demuestra que tu patinete eléctrico cumple con las especificaciones y no necesita matrícula para circular por la vía pública y será necesario para los patinetes eléctricos cuya velocidad máxima sea mayor de 25 kilómetros.
Mientras se aprueba la normativa definitiva en materia de VMP, debes ir obteniendo la ficha técnica debidamente sellada por el fabricante, donde consten las características del patinete eléctrico y además deberás comprobar que tu vehículo coincida con dichas características, ya que en unos años la DGT sí exigirá un certificado de circulación.
Recomendamos que se haga un uso responsable de estos vehículos y que no se manipule el controlador de velocidad y potencia, ya que esto pueden ser riesgos que desencadenan en posibles siniestros.

Respecto a los aspectos pendientes por legislar y que a día de hoy están en mano de los ayuntamientos, encontramos:
- Edad mínima de uso
- Zonas en las que se puede circular dentro del casco urbano
- Uso del casco
Con el uso de patines eléctricos debemos tener en cuenta las mayores causas de siniestro, ya que muchos de ellos pueden ser mortales.
En el caso de colisiones laterales, una de las partes más afectadas son la cabeza y las cervicales. Cuando se producen atropellos los daños más comunes se producen en las rodillas, tobillos o el tórax. Uno de los factores que provoca accidentes con víctimas mortales es la falta de protección, es decir, no llevar el casco.
Consejos para evitar riesgos:
- Utiliza elementos homologados de seguridad como cascos o rodilleras y si circulas por la noche, usa chaleco reflectante para evitar posibles accidentes.
- No uses el teléfono ni escuches música mientras conduces, de esta manera evitarás muchos riesgos.
- Las personas menores de 14 años, mayores de 60 y las mujeres embarazadas no deben hacer uso de este vehículo.
- Presta especial atención a la conducción del patinete cuando las condiciones son adversas, es decir cuando haya arena, charcos, barro, hielo, nieve o escaleras.
- Como con cualquier otro vehículo, no conduzcas si has bebido o tomado medicamentos que afecten al uso del patinete.
- En los días de lluvia es recomendable no usar el vehículo.
- El patinete no puede ser utilizado por más de una persona a la vez.
- Este medio de transporte no está indicado para carreteras, autovías o autopistas.
- No conduzcas el patinete eléctrico con un solo pie.
- Si tu patín puede plegarse, asegúrate que cuando lo despliegues, los puntos de ajuste están correctamente enclavados.
- Asegúrate de circular a la velocidad de la vía respetando la condición de la misma.
Recomendamos que se haga un uso responsable de estos vehículos y que no se manipule el controlador de velocidad y potencia, ya que esto pueden ser riesgos que desencadenan en posibles siniestros
¿Te ha gustado el contenido?
ENTRADAS RELACIONADAS
Diferencias entre diabetes gestacional e hiperglucemia postprandial
La diabetes gestacional y la glucemia postprandial son términos que a menudo generan confusión. Comprender sus diferencias es esencial para un manejo efectivo y para evitar y prevenir complicaciones a largo plazo.
Hábitos de trabajo ergonómicos: buenas y malas prácticas.
La resistencia al cambio es connatural al ser humano pese a que, paradójicamente, el cambio es constante en las personas. Nos encontramos en la era de la información en la que algunos paradigmas del siglo XX que venimos arrastrando no nos sirven, y por ello es preciso modificarlos. Veamos este aspecto trasladado al ámbito de la ergonomía.
Comentarios
No hay comentarios