La prostatina es un nuevo marcador de riesgo potencial para el desarrollo de diabetes y cáncer. Así lo afirma un estudio publicado en la revista Diabetología. La prostatina es una proteína, también denominada proteasa serina S1, que se encuentra en las células epiteliales del organismo. Actúa en la bomba de sodio de las células y desempeña un papel en la regulación del volumen sanguíneo, el sodio y la presión arterial. La prostatina se puede encontrar en la próstata, líquido seminal, el páncreas, las glándulas salivales, los riñones, los pulmones, el hígado y en el colon. Se obtuvo por primera vez en 1944 del líquido seminal. Por estudios previos se ha llegado a la conclusión de que interviene en el metabolismo de la glucosa, inhibiendo el desarrollo de tumores promovidos por la hiperglucemia. En esta ocasión, se hizo un estudio buscando la relación entre los niveles de prostatina y el riesgo de diabetes y mortalidad por cáncer.

Diseño del estudio
Los datos para el estudio fueron obtenidos de la Cohorte Cardiovascular del Estudio de Dieta y Cáncer de Malmö (Suecia) entre 1991 y 1994. Participaron 4.297 individuos sin diabetes con un seguimiento medio de 22 años para precisar la incidencia de diabetes y de 23 años para la mortalidad por cáncer. Se recogieron datos relacionados con el estilo de vida, incluyendo el tabaquismo, el ejercicio físico, el nivel educativo, consumo de alcohol y los medicamentos utilizados.
Se registraron además mediciones antropométricas y la tensión arterial. Entre las variables de laboratorio se determinaron la prostatina, colesterol LDL, insulina plasmática, proteína C reactiva, creatinina, cistatina C y la estimación del filtrado glomerular. El rango de los valores normales de la prostatina se consideró entre 0,24 y 7800 pg/ml.
Principales resultados
Después de un seguimiento medio de 22 años se registraron 702 casos incidentes de diabetes mellitus. Aquellas personas que inicialmente presentaban los niveles de prostatina en los cuartiles más altos se correspondió con la aparición de la diabetes. El riesgo de desarrollar diabetes, una vez hechos los ajustes de variables, fue un 76 % mayor para el cuartil más alto respecto al cuartil más bajo. El riesgo de diabetes fue más intenso entre los participantes más jóvenes.
A su vez, el número de fallecidos por cáncer durante el seguimiento medio de 23 años ascendió a los 651 casos. Al hacer el ajuste correspondiente de las diferentes variables, el riesgo de mortalidad por cáncer fue un 43 % mayor en los que inicialmente tenían los cuartiles más altos de prostatina respecto a los cuartiles más bajos. Adicionalmente, la mortalidad por cáncer es un 52 % mayor en los cuartiles más altos de prostatina si además tenían alteración de la glucemia.
Comentario:
La prostatina podría ser considerada un biomarcador de utilidad para predecir el riesgo de diabetes y la mortalidad por cáncer. Aquellas personas con niveles elevados de prostatina presentan un riesgo mayor a largo plazo de diabetes de un 76 %, respecto a los de niveles más bajos. Esta misma condición incrementa el riesgo de mortalidad por cáncer en un 43 %. Para establecer una relación de causalidad habrá que hacer otros estudios confirmatorios. De momento, la consideración es de una asociación.
José Antonio Gelpi Méndez, Especialista en Medicina del Trabajo
¿Te ha gustado el contenido?
ENTRADAS RELACIONADAS
Comentarios
No hay comentarios