Debemos tener presente el ritmo a la hora de realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar. Esa es la finalidad de la RCP, mantener el ritmo, mantener los latidos del corazón de forma artificial mediante compresiones en el pecho mientras llega la asistencia sanitaria y, a ser posible, intercalar dos ventilaciones boca a boca cada 30 compresiones (30:2).
En los cursos de primeros auxilios, la RCP despierta sensaciones encontradas entre las personas asistentes. Por un lado, una sensación de curiosidad por conocer una materia tan importante y en la que todos deberíamos estar formados para saber cómo actuar ante una situación de emergencia. Y, por otro lado, una sensación de respeto, por no decir de agobio o de miedo, al pensar que te puedes encontrar en una situación de este tipo y no sabes cómo reaccionar.

Reanimación Cardiopulmonar
El Consejo Europeo de Resucitación (ERC) indica que en cuanto se detecte que existe una parada cardio-respiratoria hay que bombear el corazón lo antes posible. Cuando se produce la parada cardio-respiratoria todavía queda sangre oxigenada en el cuerpo que hay que movilizar pronto para que llegue a los órganos vitales.
El ERC recomienda que se realicen compresiones cardiacas a un ritmo de 100 por minuto y que no se sobrepasen las 120. Y aquí es donde comienzan las dudas: ¿Si un minuto tiene 60 segundos y hay que hacer 100 compresiones, eso significa que hay que hacer más de 1 por segundo? Entonces, ¿cómo controlo ese ritmo? Y aquí es donde entra en juego nuestra imaginación, el ritmo, la cadencia, los beats por minuto, etc.
Un estudio del médico estadounidense David Matlock concluyó que el famoso tema de los Bee Gees, Stayin’ Alive tiene ese ritmo, esa cadencia de 103 beats por minuto que nos ayudará recordar cómo debe ser el ritmo a seguir durante las compresiones en el pecho.
También tenemos ejemplos más cercanos de canciones en castellano: Patricia Manterola y su canción “Que el ritmo no pare” que tiene una cadencia de 99 beats por minuto. Y qué decir de “Los de Río” y su famosísima “Macarena” que tiene una cadencia de 103 beats por minuto. Hasta la plataforma musical Spotify ha creado una lista que han denominado “Canciones para practicar RCP”.
Esperamos que no necesitéis poner en práctica vuestros conocimientos sobre RCP, pero en caso necesario esperamos que este artículo sea una buena manera de recordar cómo debe ser el ritmo a seguir durante las compresiones en el pecho.
José Germán Román Rey, Manager, Especialista en Salud.
¿Te ha gustado el contenido?
ENTRADAS RELACIONADAS
SIBO: síntomas, detección y diagnóstico e indicaciones a seguir
El Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Delgado, más conocido como SIBO por sus siglas en inglés (Small Intestinal Bacterial Overgrowth), es una enfermedad referida a una gran presencia anormal de bacterias en el intestino delgado. Bacterias que normalmente se encuentran en el intestino grueso.
Campaña de vacunación antigripal 2023-2024
Desde Vítaly comenzamos con la campaña de vacunación anual para prevenir la propagación de la gripe y proteger la salud de la población. La gripe es una enfermedad respiratoria contagiosa que puede causar complicaciones graves, especialmente en personas mayores, niños/as pequeños/as y aquellos con sistemas inmunológicos debilitados.
Comentarios
No hay comentarios