En nuestro camino hacia la transformación y adaptación a la nueva era Vítaly, lanzamos una nueva edición de la revista bajo el nuevo nombre Vitalyzate. Una etapa de continuidad renovada que marca un antes y un después en nuestra forma de ver la Prevención, Salud y Tranquilidad. Una nueva imagen que rescata lo mejor de Preving y Cualtis para dar lugar a un nuevo capítulo impulsado por la innovación, perseverancia y excelencia en la historia de Vítaly.
En esta nueva edición número 14, queremos que nos acompañes en el proceso de implantación de la nueva marca plasmada con el isotipo “V”. Consonante que irradia información sobre tres adjetivos que acompañan a esta nueva propuesta: valiente, verdadera y variable; caracterizada por ser transparente y con capacidad para ser flexible, con todo lo que ello conlleva.
En la sección actualidad, queremos haceros partícipes de la celebración del 25º aniversario de Vítaly, un logro en el que muchos de vosotros habéis tenido un papel fundamental, acompañado de una senda de eventos del sector que hacen que Vítaly se supere día a día.
Ligado a este ímpetu de superación, os presentamos un proyecto interno de automatización a gran escala que repercute en la mejora de los resultados de Vítaly.
Al final de este viaje desvelamos los nuevos espacios que dan el salto diferencial en la nueva sede, sacando a la luz al nuevo descubrimiento que ha vestido de arte las paredes de Vítaly convirtiéndola en una galería de grandes obras visuales: Mario.
En el lado más social, nuestro itinerario pone el broche de oro para contaros la actualización de los proyectos que arropan nuestro lado más solidario.
¿Nos acompañas?
¿Te ha gustado el contenido?
ENTRADAS RELACIONADAS
Diferencias entre diabetes gestacional e hiperglucemia postprandial
La diabetes gestacional y la glucemia postprandial son términos que a menudo generan confusión. Comprender sus diferencias es esencial para un manejo efectivo y para evitar y prevenir complicaciones a largo plazo.
Hábitos de trabajo ergonómicos: buenas y malas prácticas.
La resistencia al cambio es connatural al ser humano pese a que, paradójicamente, el cambio es constante en las personas. Nos encontramos en la era de la información en la que algunos paradigmas del siglo XX que venimos arrastrando no nos sirven, y por ello es preciso modificarlos. Veamos este aspecto trasladado al ámbito de la ergonomía.
Comentarios
No hay comentarios