¿Qué es la rueda de deming?
Multitud de profesionales relacionados con la Prevención de Riesgos Laborales no conocen lo que es la “rueda de Deming” ó “ciclo de la mejora continua”, mejor conocido en el mundo de la certificación y normalización como ciclo PDCA, acrónimo en Inglés de Plan, Do, Check, Act = Planificar, Hacer, Verificar, Actuar.
William Edwards Deming fue un Físico y estadista Estadounidense que desarrolló este ciclo junto con el menos conocido Walter Shewhart. El PDCA se empezó a aplicar después de la Segunda Guerra Mundial enmarcado en lo que es el concepto de calidad total y del cual se beneficiaron de una manera extraordinaria los japoneses al reconstruir su país y crear esa marca de calidad y sinónimo de bien hecho llamado “made in Japón” y que todavía hoy muy pocos países y empresas han logrado.
Este ciclo es muy conocido ya que la mayor parte de los sistemas de gestión (ISO 9000, ISO 45001 ETC ) lo han adaptado e integrado a sus sistemas y normativas de estandarización ya que es sencillo de aplicar y fácil de hacerle seguimiento o auditoria si se hace paso a paso y como debe ser.

Planificar (plan):
Establecer los objetivos y procesos necesarios para obtener el resultado esperado. Al basar las acciones en el resultado esperado, la exactitud y cumplimiento de las especificaciones a lograr se convierten también en un elemento a mejorar.
Hacer (do):
Implementar los nuevos procesos, llevar a cabo el plan. Recolectar datos para utilizar en las siguientes etapas. Teniendo el plan bien definido, hay que poner una fecha a la cual se va a desarrollar lo planeado.
Verificar (check):
Pasado un periodo de tiempo previsto de antemano, volver a recopilar datos de control y analizarlos, comparándolos con los objetivos y especificaciones iniciales, para evaluar si se ha producido la mejora, monitorizar la implementación y evaluar el plan de ejecución documentando las conclusiones.
Actuar (act):
- Si se han detectado errores parciales en el paso anterior, realizar un nuevo ciclo PDCA con nuevas mejoras.
- Si no se han detectado errores relevantes, aplicar a gran escala las modificaciones de los procesos.
- Si se han detectado errores insalvables, abandonar las modificaciones de los procesos.
- Ofrecer una Retro-alimentación y/o mejora en la Planificación.
- Documentar el ciclo.
La mejora continua puede conseguirse a corto, a medio o a largo plazo dependiendo de los objetivos iniciales y de los procesos a mejorar (Etapa PLAN).
El ciclo PDCA aplicado a la prevención de riesgos
El ciclo PDCA de Mejora Continua de la gestión de la Prevención de Riesgos Laborales va más allá de indicadores de resultados y de plazos cortos como un año.
Una empresa “X” puede implementar una metodología de régimen de castigos severos a los trabajadores que incumplan las medidas de seguridad y obtener unos resultados muy buenos en la reducción de su índice de frecuencia y de severidad de ese año con respecto al anterior.
Mientras tanto, una empresa “Y” puede implementar una serie de planes para promover una cultura de trabajo seguro y sin embargo ese año obtener peores índices de frecuencia y de severidad que el del año pasado.
Desde la perspectiva tradicional de mejora continua, solo el caso de la empresa X tuvo éxito. Sin embargo al extender el plazo de evaluación, veremos que en la empresa “X” muy seguramente habrá un efecto rebote de los indicadores de SST debido a la alta rotación del personal y el mal clima laboral, mientras que en la empresa “Y” costará más tiempo ver una reducción de los índices de accidentes, pero esos se mantendrán con una tendencia a la baja por qué cambiar una cultura laboral no es cosa de días, pero con la paciencia suficiente y la perseverancia necesaria, se verán resultados positivos sostenibles.
La mejora continua en la Prevención de Riesgos Laborales no debe ser cortoplacista exclusivamente basado en indicadores anuales. Hay que aspirar a llegar a tener implantado una cultura preventiva real y para eso hay que aplicar acciones a más largo plazo.
Rubén Marcos
Auditoriza
Comentarios
No hay comentarios