Al llegar la primavera, la mayoría de la población presenta algunos síntomas que pueden asociarse con la astenia primaveral, existe debate a la hora de considerarlos como un cuadro patológico que deba ser tratado.
La astenia primaveral se considera un trastorno adaptativo a las nuevas condiciones ambientales propias de la nueva estación. Factores como sensación de debilidad e inestabilidad afectan tanto física como intelectualmente.
Estas sensaciones pueden reducir la capacidad del rendimiento en nuestro día a día. Dependiendo de cada persona, la astenia desaparece por sí sola en una semana o dos, pero existen otras patologías asociadas a este cambio de tiempo como pueden ser las alergias, sus síntomas pueden intensificarse y perdurar más en el tiempo.
Para que puedas ayudar a detectar algunos síntomas de la denominada astenia primaveral te contamos cuáles son los principales:
- Falta de energía
- Falta de concentración
- Cansancio y somnolencia durante el día
- Dificultad para conciliar el sueño
- Irritabilidad
- Cefaleas
- Ansiedad
- Pérdida del apetito

Para combatir esta sintomatología te damos una serie de recomendaciones:
Es importante anticiparse al cambio de hora, adapta tu rutina de comidas y sueños gradualmente. Respecto a la dificultad para conciliar el sueño, la primavera afecta a la secreción de melatonina por esta razón podemos cenar al menos una hora antes de irnos a la cama, bajar las persianas para evitar que entre la luz y reducir el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir.
Si practicas ejercicio físico moderado te ayudará a la conciliación del sueño y también reducirá el estrés y la ansiedad.
Mantener una dieta equilibrada, favorecerá a tu organismo y podrá combatir con estos síntomas, debes optar por una dieta más mediterránea, baja en sal y acorde a la subida de temperaturas, consumiendo así frutas y verduras frescas, acompaña estas acciones con el aumento de la ingesta de líquidos.
Ya que esta estación viene acompañada de alergias por la llegada de la floración, opta por mantener las puertas y ventanas cerradas la mayor parte del tiempo. Cuando sea necesaria la ventilación, puedes hacerlo a primera hora de la tarde y especialmente en los días lluviosos.
Para el principal síntoma de la alergia que es el goteo nasal constante denominado rinitis, es necesario que mantengas limpias las fosas nasales y cuando estos síntomas se acentúen puedes usar sprays de agua de mar depurada o hacer tu propia solución salina.
¡La primavera la sangre altera! Esperamos que todos estos consejos te ayuden con la llegada de la nueva estación. Si te ha gustado nuestro artículo, no olvides suscribirte y compartirlo para seguir ayudándonos a crear contenido.
¿Te ha gustado el contenido?
ENTRADAS RELACIONADAS
Analítica en el reconocimiento médico. ¿Qué miran?
El examen de salud o analítica se compone de una serie de pruebas o exploraciones de carácter general y otras específicas.
Lo que nadie te ha contado sobre el amianto
Al haber sido utilizado durante muchos años y en multitud de productos, existe aún una gran cantidad de amianto instalado .
Comentarios
No hay comentarios