El buen uso de la tecnología y los nuevos métodos de trabajo han reducido la siniestralidad laboral notablemente en los últimos años, señal de que la Prevención de Riesgos Laborales va mejorando.
Y es que hay que entender la tecnología al servicio de la sociedad en todas sus facetas, no como algo que obstruya nuestras vidas.
En materia de PRL la seguridad laboral es esencial para evitar todos los riesgos asociados al trabajo. Para ello, herramientas tecnológicas como portales de PRL especializados, plataformas online de formación, apps, softwares, etc., pueden integrarse para contribuir a la Prevención de Riesgos Laborales y a mejorar el desempeño de las actividades.
Tecnología que mejora la Prevención de Riesgos Laborales: 4 herramientas
Los drones en la PRL
Una tecnología sofisticada que da un impulso a la Prevención de Riesgos Laborales es un equipo de drone. Ya hay proyectos que los han usado, ya equipados, para brindar los primeros auxilios como alternativa a las ambulancias en aquellos lugares de difícil acceso.
La realidad aumentada en la PRL
Existen simuladores que pueden mejorar el entrenamiento y la formación de los trabajadores para evitar el error humano. Es el caso de los entrenamientos para los operadores de equipos mineros e industriales.
Sensores
Para evitar accidentes con máquinas, por ejemplo, de corte, atrapamiento o aplastamiento, los sistemas de detección mediante sensores cada vez avanzan más gracias a su tecnología. Estos sensores habitualmente actúan frente a la detección de un elemento conductor que sobrepasa el área de seguridad para el trabajador, lo que provoca que la máquina se paralice o evada dicho elemento.
Dispositivos móviles
No podemos olvidar lo que sin duda es una ayuda en todo tipo de organizaciones de trabajo. Gracias a las nuevas tecnologías los dispositivos móviles nos ayudan a gestionar los datos y los procesos de una manera más eficiente. Con ellas, tareas como recibir alertas o supervisar riesgos son más inmediatas y accedemos a un mayor control y seguridad en la Prevención de Riesgos Laborales.
Por otra parte, no hay que confundir la ayuda de las nuevas tecnologías en la prevención de riesgos laborales con los vicios que un mal uso de las mismas puede generar. Esta última situación deriva de lo que se conoce como tecnoestrés, cuyas causas se asocian al cansancio que provoca un abuso de las TIC o una falta de adaptación a estas nuevas formas de trabajo.
Comentarios
No hay comentarios