Los aditivos alimentarios son aquellas sustancias añadidas a los productos alimenticios, con una finalidad tecnológica, como por ejemplo, dar sabor, aspecto, frescura… pero, sobre todo, para mantener la seguridad alimentaria y alargar la vida útil de los productos.
Los aditivos deben figurar en la Lista de los aditivos autorizados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), indicando la función que desempeñan en el mismo. Pueden estar listados por su nombre o por el denominado número E, que es el código con el que se autorizan en la Unión Europea. Esta lista es revisada y actualizada constantemente y adaptan su IDA (Ingesta Diaria Admisible) a las nuevas revisiones científicas.

Los aditivos alimentarios
Hay muchos motivos por los que la palabra aditivo genera rechazo global entre la población. Este rechazo se enmarca dentro de una tendencia ideológica conocida como “quimiofobia”. Esta desconfianza de los aditivos por parte de la población viene dada por la desinformación que sufre el consumidor. En muchos casos, esta desinformación viene provocada por los medios de comunicación, mientras que otras por las propias empresas alimentarias, que lanzan campañas publicitarias con mensajes quimiofóbicos, fomentando un miedo irracional a los productos químicos.
Muchas empresas alimentarias han modificado los famosos números E por el nombre real del aditivo, con el fin de dar menos miedo al consumidor.
Deberíamos relajarnos un poco e informarnos bien antes de rechazar de inmediato. Por ejemplo, un alimento que incluye el aditivo sintético E-300…. es exactamente lo mismo que la vitamina C… ¿Verdad que eso ya no suena tan mal? Sí. La misma vitamina que nuestras madres intentaban que no se perdiera dándonos el zumo recién exprimido.
En conclusión…. La reducción del consumo de aditivos sería interesante, pero NO debemos temerles como si fueran veneno. Lo que hay que tener claro es que todo lo que se vende en el supermercado es seguro, y a partir de ahí, el consumidor tiene que preocuparse más del conjunto de su dieta, que sea sana, apostar siempre por el consumo de productos de temporada y proximidad, con especial protagonismo en las frutas y verduras.
“Comer es una necesidad, pero comer inteligentemente es un arte”
La Rochefoucauld
Mª José Alonso
Auditoriza
Comentarios
No hay comentarios